jueves, 29 de febrero de 2024

Presidente de la República califica como un “hito histórico” servicio de los Comedores Económicos del Estado en el 2023

 



El presidente de la República Luis Abinader Corona, destacó la labor social que realizan los Comedores Económicos del Estado, garantizando una alimentación con los nutrientes necesarios a través del servicio que ofrecen diariamente, para resguardar la salud y vida de la población más vulnerable del país, en la presente gestión del director de la institución, Edgar Augusto Féliz Méndez.


El presidente Abinader en su última Rendición de Cuentas de este período de gobierno en la Asamblea Nacional, explicó que en el pasado año 2023 la producción fue de 45.0 millones de raciones cocidas beneficiando alrededor de 2 millones de dominicanos y dominicanas, constituyendo esto un hito en la historia de los Comedores Económicos.

“Quiero destacar las labores de los Comedores Económicos. En el 2023 se dejaron habilitados 61 nuevo comedores y expendios. Esta ampliación ha tenido como resultado que durante este gobierno se pasó de 36 comedores existentes en agosto del 2020 a un total de 116 comedores en la actualidad, y la producción fue 45 millones de raciones cocidas, beneficiando alrededor de 2 millones de dominicanos y que lo necesitaban, constituyendo esto un hito en la historia de los Comedores Económicos”, resaltó el presidente Abinader.

“Quiero destacar las labores de los Comedores Económicos. En el 2023 se dejaron habilitados 61 nuevo comedores y expendios. Esta ampliación ha tenido como resultado que durante este gobierno se pasó de 36 comedores existentes en agosto del 2020 a un total de 116 comedores en la actualidad, y la producción fue 45 millones de raciones cocidas, beneficiando alrededor de 2 millones de dominicanos y que lo necesitaban, constituyendo esto un hito en la historia de los Comedores Económicos”, resaltó el presidente Abinader.


Continuando en consonancia con las directrices del jefe del Estado dominicano de instalar nuevos comedores en las provincias, municipios, distritos municipales y sectores que carecen de ellos, en el año 2023 se habilitaron 61 nuevos comedores y expendios en diferentes comunidades y sectores del Gran Santo Domingo.

Entre los que se encuentran: Cabral; Cien Fuegos; Cotuí; CEA (Distrito Nacional); Duvergé; El Pino; Herrera); Jaquimeye; Jima Abajo; La Victoria; Las Charcas de María Novas; Las Yayas de Azua; Loma de Cabrera; Mena, Nizao; Padre Las Casas; Peñon (Barahona); Polo (Barahona); Tamayo (Bahoruco); Vicente Noble (Barahona); Yamasá Monte Plata; Escuela Policía (Rio San Juan); UASD Bonao; UASD Nagua; UASD San Francisco de Macorís; UASD Uteco (Sánchez Ramírez)

Además, Arroyo Dulce Barahona; Batey 5 (Barahona); Guayabal (Azua); Juancho (Pedernales); Los Patos (Barahona); Palo Alto (Barahona); Quita Coraza (Barahona); Baní (Peravia); Batey 8 (Bahoruco); Boca Chica; Cevicos (Sánchez Ramírez); El Rosario (Azua); Estebanía (Azua); Fundación (Barahona); Hostos (San Francisco de Macorís); Jimaní (Independencia).

También, La Ciénega (Barahona); La Descubierta (Bahoruco); Los Frailes; (Los Ríos (Bahoruco); Palo Alto (Bahoruco); Postre Río (Bahoruco); Pueblo Viejo (Azua); Sabana de la Mar (Hato Mayor); Salina (Barahona); San José de los Llanos (San Pedro de Macorís); Tabara Arriba (Azua); Villa Central (Barahona); Villa Jaragua (Bahoruco); Capotillo; El Dique; Hospital Robert R. Cabral; La Barquita; La Virgen; Oviedo (Pedernales) y Pedro Brand.

Esta extraordinaria ampliación de la capacidad productiva de la institución ha permitido que, de entregar 621 mil 790 raciones cocidas en el mes de septiembre del 2020, en la actualidad se producen en un mes 3 millones 536 mil 165 como fue el caso del mes noviembre 2023.

Los Comedores Económicos ha ampliado en más del 600% su capacidad diaria de producción de alimentos cocidos, con una inversión en el año 2023 de RD$2,294,189,455.62 en la adquisición de insumos para la elaboración de raciones cocidas y crudas en comedores fijos, cocinas móviles, expendios y centros penitenciarios regulados por el acuerdo con la Procuraduría General de la República.

PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL


A través de los diferentes programas sociales se entregan raciones cocidas en comedores fijos y cocinas móviles, al igual que combos de raciones crudas como donación a diferentes organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos, iglesias y operativos especiales.

SUMINISTRO DE ALIMENTOS A LOS PRIVADOS DE LIBERTAD


Durante el 2023 fueron entregadas 45,307,781 raciones cocidas y 26,339,022 a más de 30 mil privados de libertad en 54 centros cancelarios, con una inversión de alrededor de RD$860 millones de pesos. En comparación con la pasada gestión que con un presupuesto de más de RD$900 millones atendían a 15 mil privados de libertad en 27 centros carcelarios, lo que demuestra la eficiencia y transparencia de los recursos en esta gestión.

NAVIDAD DEL CAMBIO 2023

Dando continuidad por tercer año consecutivo al programa “La Navidad del Cambio”, se entregaron 1.6 millones de raciones tipo buffet navideño, equivalentes a 11 millones 714 mil 245 de raciones ordinarias de las servidas diariamente. Además, entre los meses diciembre 2023-enero 2024 se entregaron más de 200,000 combos de alimentos crudos; la inversión total del programa fue de RD$800,699,786.94.

martes, 20 de febrero de 2024

Partidos aliados al PRM fueron pieza clave en triunfo de Carolina en el DN

 


El coordinador de los partidos aliados del comando de campaña de Carolina Mejía, Greymer de Peña, reveló que el aporte realizado por estas organizaciones políticas fue de vital importancia en el triunfo de la actual alcaldesa del Distrito Nacional.



De Peña hizo un llamado a la dirigencia perremeísta y los aliados para que asuman este triunfo con humildad y seguir trabajando para replicar el triunfo obtenido en estas elecciones municipales.

“Queremos felicitar al pueblo dominicano por el civismo demostrado en este proceso electoral y principalmente al trabajo realizado por los partidos y movimientos que apoyaron la candidatura de nuestra alcaldesa Carolina Mejía”, enfatizó el dirigente político.

El también coordinador de la Plataforma Política Fortaleciendo el Cambio 4+, señaló que siempre manejaron el posicionamiento de Carolina Mejía, que nunca bajo del primer lugar en la preferencia del electorado.

“Nosotros nunca dudamos del triunfo de nuestra candidata, lo que no sabíamos era el porcentaje con el que ganaría y se trabajó para que este fuera el más alto y que la ventaja frente a su más cercano contendor fuera amplio, logrando que los partidos aliados que coordinamos aportaran un 6.5 por ciento”, destacó De Peña.

Dijo que ahora se preparan para trabajar por la repostulación del presidente de la República Luis Abinader Corona y los candidatos a senadores y diputados, para que logren el triunfo en primera vuelta en las próximas elecciones presidenciales y congresuales de mayo próximo.

“A través de nuestra plataforma política hemos hecho un compromiso con la gente, principalmente con la juventud de todo el país de trabajar para seguir impulsando el cambio que ha traído consigo el Gobierno del presidente Abinader”, señaló.

Reitero el llamado a la militancia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), para aceptar este gran triunfo con humildad y aprovechar la confianza que le ha brindado el pueblo dominicano para seguir trabajando en favor del desarrollo del país la mejora en la calidad de vida de todos los dominicanos.

Mitos sobre el cáncer de próstata


Hay una serie de mitos en torno al cancer de prostata que surgen por desconocimiento, información erróneaque surgen por desconocimiento, información errónea que se difunde en internet y por creencias populares que muchas personas comparten.

Cuando los hombres desconocen la verdad sobre el cáncer de próstata, no saben en qué fijarse, qué hacer ni a quién recurrir en busca de consejo y ayuda, asegura el urólogo David Samadi, cirujano especialista en cáncer de próstata.

Los prejuicios en torno al cáncer de próstata pueden incluso determinar quién sobrevive y quién no, afirma el autor de libro Hablemos de Hombres.

Mito: Sólo a los viejos les da cáncer de próstata

Dicen por ahí que, el que a viejo llega, de cáncer de próstata se enferma. Si bien es cierto que esta enfermedad se presenta en mayor medida en hombres de la tercera edad (65% de los 165,000 casos aproximados al año son hombres de sesenta y cinco en adelante), y que la edad promedio de quienes la padecen es sesenta y seis años, es un hecho que 35% de los diagnosticados (más de 57,000 hombres al año) está por debajo de esa edad.

“Aunque es muy inusual su incidencia en hombres de menos de cuarenta, ningún hombre de menos de cincuenta está exento del cáncer de próstata. Por desgracia, en hombres jóvenes suele ser más agresivo y letal”, advirtió el especialista.

Mito: La vasectomía causa cáncer de próstata

El doctor Samadi, director del Samadi-Homs-Robotic Institute en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en el libro también detalla que en otros tiempos se creía que la vasectomía (la intervención quirúrgica para esterilizar a los hombres y que no tengan más hijos) aumentaba el riesgo de cáncer de próstata, pero la ciencia ya lo desmintió. Según las investigaciones, los hombres que se han hecho una vasectomía no tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, ni las vasectomías tienen relación alguna con el cáncer.

Mito: Si no tengo síntomas, no tengo cáncer de próstata

Todos queremos creer que la ausencia de síntomas es sinónimo inequívoco de salud. Sin embargo, dado su naturaleza asintomática, el cáncer de próstata es una enfermedad engañosa, indica el urólogo oncólogo y experto en cirugía robótica.

No todos los afectados desarrollan síntomas, además de que las manifestaciones pueden variar entre individuos, los síntomas urinarios del cáncer de próstata en ocasiones se asemejan los de la hiperplasia prostática benigna (HPB), pero, para poder distinguirlo de esta afección, si presenta ardor o dolor al orinar, dificultad para orinar o para provocar y detener el flujo durante la micción, ansias más frecuentes de orinar por las noches, es necesario acudir al urólogo.

Otras condiciones pudieran ser incontinencia urinaria, menor potencia o velocidad del flujo de orina, sangre en la orina o el semen, disfunción eréctil, inflamación en las piernas o la zona pélvica. De igual forma, se debe conversar con un especialista si tiene entumecimiento, dolor o agarrotamiento en la espalda baja, las caderas o la parte superior de los muslos, o dolor óseo que no desaparece o provoca fracturas.

Mito: Tener relaciones sexuales incrementa el riesgo de cáncer de próstata

Esta creencia es completamente falsa. Hubo una época en la que se creía que las eyaculaciones frecuentes y el cáncer de próstata estaban relacionados, pero la ciencia ha desmentido este mito y, por el contrario, ha demostrado que los hombres que señalan tener eyaculaciones frecuentes -veintiún veces al mes o más- parecen ser menos propensos a desarrollar este tipo de cáncer. Claro que no se sabe bien por qué eyacular con frecuencia tendría este efecto protector, pero se especula que en la próstata se acumulan sustancias carcinógenas o dañinas que se eliminan durante la eyaculación.

Mito: El tratamiento para el cáncer de próstata siempre provoca incontinencia urinaria y disfunción eréctil

El doctor Samadi, quien es reconocido como uno de los primeros expertos de América en oncología robótica y ha efectuado más de 10,000 cirugías con esta técnica, dice que es verdad que los pacientes pueden presentar disfunción eréctil e incontinencia urinaria tras una cirugía de cáncer de próstata y/o tratamiento de radioterapia. Sin embargo, no les ocurre a todos: depende de la edad y condición física del afectado al momento del diagnóstico y durante el tratamiento.

“Es importante que los hombres con cáncer de próstata hagan su tarea y elijan un médico calificado y capacitado para determinar su plan de tratamiento. Deben realizar preguntas de todo tipo a su médico: el pronóstico de otros pacientes con cáncer de próstata a los que ha atendido, la cantidad de cirugías que ha realizado, opciones de tratamiento recomendadas o hábitos saludables a implementar”, recomienda Samadi.



Fuente El Dia