viernes, 26 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
sábado, 13 de diciembre de 2014
Planean huelga en aeropuerto de Miami para Navidad
Miami - EFE
- Miembros de un sindicato de trabajadores de los restaurantes del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) planea efectuar una huelga durante la semana de las celebraciones navideñas, una de las de mayor tráfico aéreo del año, según recogen hoy medios locales.
El sindicato Unite Here Local 355 dio a conocer que sus integrantes votaron a favor de realizar una huelga en dichas fechas, tras observar que las negociaciones con la empresa contratista HMSHost, que opera 35 restaurantes en el aeropuerto de Miami, no se desarrollan de manera satisfactoria.
Los trabajadores y miembros del sindicato desarrollaron ayer una protesta en la terminal E del aeropuerto, en la que dieron a conocer que el motivo de la huelga se origina por la propuesta de HMSHost de cobrar porcentajes de las primas de seguros de salud para los cónyuges e hijos de los empleados.
Sean Matthews, un portavoz de la firma, señaló a través de un comunicado que la propuesta de la compañía era "razonable" y que para los trabajadores existentes las primas representarían entre 20 y 45 dólares al mes, mientras que para los nuevos empleados equivaldría hasta un 25 por ciento de la prima, según el tipo de cobertura médica.
Según el grupo sindical, la empresa concesionaria nunca había exigido a sus trabajadores que paguen parte de sus planes de seguro de salud, ni para sus familiares.
"Es claro que no nos están tomado seriamente. No estamos pidiendo mucho. Queremos un plan de salud asequible y respeto por el trabajo", señaló Daniel Seymour, un empleado de la concesionaria durante más de 20 años y que trabaja para el restaurante California Pizza Kitchen.
En caso de que la previsión de una huelga se concrete, para la cual aún no hay una fecha exacta definida, la empresa HMSHost tiene previsto desplegar un plan de contingencia para mantener abierto sus 35 locales, poco menos del 50 por ciento del total de restaurantes del aeropuerto de Miami.
Ambas partes tienen previsto una nueva sesión de negociaciones el próximo 22 de diciembre, tras lo cual, de no llegar a un acuerdo, el sindicato desarrollaría la huelga poco antes de navidad, según afirmaron.
El MIA escaló en 2013 dos puestos en el ránking de aeropuertos con mayor tráfico del mundo y se colocó en décimo lugar, con 40.5 millones y un incremento del 2.8% respecto de 2012, que se tradujo en un aumento de más de un millón de pasajeros anuales.
Fuertes tensiones raciales en Estados Unidos
Washington - Las recientes tensiones raciales son un nuevo test para el legado de Barack Obama, el primer presidente negro de la historia del país y de quien la comunidad afroamericana espera y reclama más en este asunto.
Muchos esperaban una visita de Obama a Ferguson (Misuri) a finales de noviembre tras el estallido de protestas y la indignación popular que suscitó la decisión de un jurado de no imputar al policía blanco Darren Wilson por la muerte unos meses antes del joven negro Michael Brown, quien iba desarmado.
En las mismas fechas fue noticia el caso de un niño negro de 12 años que murió en Cleveland (Ohio) por los disparos de un policía que confundió la pistola de juguete que portaba el menor con un arma de verdad.
Y hace apenas diez días, otro jurado de Nueva York decidió no imputar al agente blanco que aplicó al afroamericano Eric Garner una llave de inmovilización que le provocó la muerte.
Después de todos estos casos, muchos ciudadanos, y en particular los de raza negra, esperan de Obama "algo más", pero no se dan cuenta de que es "muy difícil" para él involucrarse políticamente por el cargo que ocupa.
Así lo explicó a Efe el profesor Tony Brown, de la Universidad Vanderbilt (Tennessee), al recordar, además, que la campaña de Obama hacia la Casa Blanca se basó en la noción de un país que está "más allá" del racismo, que lo ha superado.
A su juicio, el problema reside en la poca "credibilidad" que tiene en este asunto un presidente que ha minimizado el problema del racismo y cuya llegada al poder fue interpretada por muchos como una señal de superación de la discriminación hacia los negros.
Obama puede hacer más
Obama, quien ganó relevancia a nivel nacional con un discurso en la Convención Nacional Demócrata de 2004 en el que afirmó que "no hay un Estados Unidos negro y otro Estados Unidos blanco", puede "hacer más" para calmar las tensiones actuales simplemente "si se mantiene al margen" del debate, según este profesor experto en racismo.
En julio del año pasado, Obama entró en el debate abierto tras la absolución de George Zimmerman, un exvigilante blanco, por la muerte del joven negro Trayvon Martin en Florida y habló desde su propia experiencia como afroamericano en su discurso más sincero y personal sobre el racismo desde su llegada a la Casa Blanca.
"Cuando Trayvon Martin murió dije que podría haber sido mi hijo. Otra forma de decirlo es que Trayvon Martin podría haber sido yo hace 35 años", afirmó entonces Obama, tras aparecer por sorpresa ante los periodistas en la sala de prensa de la residencia presidencial.
Ahora, mientras continúan en algunas ciudades las protestas por los sucesos de Ferguson, Nueva York y Cleveland, el presidente dijo esta semana durante una entrevista que ese tipo de manifestaciones son "necesarias", siempre que sean "pacíficas".
Pero también dejó claro, ante los que le reclaman que se una a esas manifestaciones y tome partido, que eso es algo que "institucionalmente" no puede hacer.
"He sido bastante explícito acerca de mi preocupación", se defendió Obama, quien a comienzos de año lanzó la iniciativa "El guardián de mi hermano" ("My brothers keeper"), que persigue mejorar el acceso a la educación de los jóvenes latinos y negros, más proclives al fracaso escolar y a la marginación que los blancos.
Asimismo, a principios de este mes el mandatario anunció una serie de medidas para combatir la "creciente desconfianza" entre los departamentos de policía locales y las comunidades de minorías como la hispana y la afroamericana, algo que consideró "un problema nacional".
Cámaras en los uniformes
En ese marco, Obama pedirá al Congreso invertir 263 millones de dólares a lo largo de tres años, incluidos 75 millones para conseguir que unos 50,000 agentes más lleven cámaras incorporadas a su uniforme o su cuerpo, con el fin de grabar sus interacciones con civiles.
Por otro lado, el Departamento de Justicia divulgó el lunes nuevas directrices para evitar la discriminación racial por parte de las fuerzas de seguridad, aunque son solo de obligatorio cumplimiento para los agentes federales, no para los locales y estatales.
Ese departamento llevaba cinco años trabajando en la elaboración de las nuevas directrices, pero "particularmente a la luz de ciertos incidentes recientes" era "imperativo" tomar medidas, según explicó el secretario de Justicia, Eric Holder.
"Claramente necesitamos nuevas leyes", aseguró a Efe Vernellia Randall, profesora de la Universidad de Dayton (Ohio) y quien, a la pregunta de si Obama ha hecho "lo suficiente" para lidiar con las tensiones raciales, responde que el mandatario "no ha hecho nada en seis años".
Obama "no tiene un plan para ocuparse de manera activa del problema", opinó Randall, para quien es "esencial" que el Gobierno "se involucre" para poner fin a la desigualdad y la discriminación racial.
Pareja de ancianos muere al quemarse vivienda
Santiago.-Una pareja de esposos murierió calcinados al incendiarse la casa donde residían la comunidad de Pedro García, de este municipio, informo el Cuerpo de Bomberos de esa ciudad.
El jefe de la institución, Ricardo Rosario, identifico a las víctimas como Alfonso Santiago y Francisca Aurelia, de 75 y 70 años, respectivamente.
Varias unidades comandas primer teniente Eddy Cruz sofocaron el siniestro. Las autoridades ordenaron una investigación para determinar el origen del siniestro.
El alto oficial bomberil agradeció la cooperación de los residentes del lugar, para evitar que el siniestro se propagara hacia otras viviendas de la zona
Director SENASA: Danilo Medina hizo lo correcto al observar Código Penal

Rosa Chupany consideró que “elegir también es un derecho cuando se trata de situaciones que atentan contra la vida, la salud reproductiva y mental de la mujer”.
La realidad no se puede ignorar
Asimismo expresó que es necesario que la sociedad dominicana trate abiertamente el tema del aborto, en el marco de las excepciones que planeta el presiente Danilo Medina sobre los artículos 107, 108, 109 y 110, que conforman en su conjunto la Sección III, del Capítulo I, Título II de la ley, relativos a la tipificación penal de la interrupción del embarazo cuando la vida de la mujer corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando el feto tiene malformaciones incompatibles con la vida, ya que existe una realidad que no podemos ignorar.
Aprobar el Código Penal sin estas observaciones, tendría efectos nocivos sobre la mujer porque se les estaría negando el derecho a la vida y a la salud, al exponerlas a atenciones clandestinas, agregó.
Indicó además, que República Dominicana es uno de los cinco países del mundo junto a Chile, el Salvador, Nicaragua y Malta que penalizan el aborto en forma absoluta.
El Código Penal criminaliza el ejercicio de la Medicina
“El Código Penal criminaliza la intervención médica en caso de interrupción del embarazo en cualquiera de las tres excepciones referidas por el Primer Mandatario, por lo que estamos violentando un derecho fundamental del ser humano como es el derecho a la vida, a través de la negación de atenciones médicas, así como poner en riesgo la salud mental de aquellas mujeres que por violación o incesto, tienen que continuar con un embarazo no deseado”, insistió el funcionario.
Además, explicó que el Código Penal también se contrapone al ejercicio de la Medicina, al limitar la intervención médica en estos casos.
sábado, 6 de diciembre de 2014
puntillazos: Sierra Leona: octavo médico muere de ébola
puntillazos: Sierra Leona: octavo médico muere de ébola: FREETOWN, Sierra Leona. Un médico sierraleonés ha muerto de ébola, el octavo en un país con una gran carencia de trabajadores de la salu...
HABRÁN COMPETENCIAS DE MEDIA NOCHE EN RÍO 2016

El COI y los organizadores brasileños confirmaron el viernes que el programa de competencia incluye sesiones tarde por la noche en los dos deportes — finales de natación entre las 10 p.m. y la medianoche, hora local, y algunos partidos de vóleibol de playa que comenzarán a la medianoche en la Playa Copacabana.
Las horas se ajustan a la cobertura nocturna de la cadena de televisión NBC para Estados Unidos, al igual que a la tradición de la televisión brasileña de transmitir eventos deportivos tarde, después de la emisión de las telenovelas. Río tendrá un adelanto de una hora comparado con la costa Este de Estados Unidos durante los Juegos.
"Los Juegos Olímpicos son un evento global que se ve en todas partes del mundo y la programación debe servir para todo el mundo para mostrar lo mejor de cada deporte", señaló el portavoz del Comité Olímpico Internacional, Mark Adams. "Es un buen balance. Se pusieron de acuerdo en una solución que se ajusta para todos".
El COI también elogió los avances de Río para atender los retrasos en las obras, que hasta hace unos meses eran una gran preocupación para el movimiento olímpico. El comité señaló que la crisis se superó, pero de todas formas no hay tiempo que perder.
"Estoy un ciento por ciento confiado que tendremos las sedes a tiempo", indicó Christophe Dubi, el director ejecutivo del COI a cargo de los Juegos. "No hay nada que en este momento nos haga exclamar este competencia de prueba está en riesgo o, en su caso, los mismos Juegos".
La elaboración de los horarios de una competencia deportiva como los Juegos Olímpicos es un desafío para los organizadores ya que debe cumplir con las necesidades de televisoras y federaciones deportivas. La Asociación Internacional de Federaciones Atléticas anunció este mes que varias competencias de pista y campo de Río se llevarán a cabo en la mañana por primera vez desde 1988.
Pero la natación y el vóley de playa se programarán en horas avanzadas de la noche.
Autoridades del Comité Olímpico Australiano han protestado por la decisión de realizar esas competencias tan tarde porque, sostienen, la medida se tomó bajo presión de las televisoras de Estados Unidos y provocará que algunas medallas se decidan después de la medianoche.
La FINA, organismo rector de la natación y otras autoridades dijeron que las eliminatorias del día siguiente cambiarían de los horarios tradicionales de la mañana a la 1 pm, por lo que los nadadores tendrán 13 horas entre sesiones.
"Tenemos que organizar un horario que pide la televisión junto con las federaciones internacionales", dijo el presidente del comité organizador de Río, Carlos Nuzman. "Deciden junto con nosotros. No tenemos problemas con eso. Esto será bueno para los atletas".
Los preparativos para los Olímpicos de Río sufrieron una crisis en mayo cuando las federaciones deportivas y el COI expresaron su preocupación por los retrasos crónicos.
El australiano John Coates, vicepresidente del COI, quien hace unos pocos meses dijo que los preparativos para los Olímpicos de Río eran "los peores" que había visto, señaló el viernes que los brasileños "han hecho grandes progresos", indicó Adams.
"Faltan 20 meses y estamos en esa etapa, cuando faltan menos de dos años, en que lo importante es cumplir", dijo Adams.
La junta del COI también discutiría los problemas económicos de Corea del Sur para organizar los Juegos de Invierno de 2018.
Las autoridades provinciales y locales recientemente emitieron un comunicado conjunto en el que amenazaron con renunciar a la sede de los Juegos si el gobierno central surcoreano no aporta más dinero.
El gobierno ofreció pagar la mitad del costo de 66.200 millones de wons (60 millones de dólares) para construir un estadio nuevo para las ceremonias de apertura y clausura, dijo el jueves el concejal de la provincia de Gangwon, Lee Ki Chan.
Sin embargo, dijo que Seúl tiene que aumentar su aportación al menos al 75%, o de lo contrario los Juegos podrían arruinar las finanzas de la provincia.
Reducir los costos de los Juegos es el punto principal del programa de reformas del presidente del COI, Thomas Bach
LICEY BLANQUEA A LOS TOROS; ESTRELLAS Y GIGANTES TRIUNFAN
SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey blanquearon 3 carreras por 0 a los Toros del Este en partido del torneo otoño invernal celebrado este viernes en el Estadio Quisqueya de esta ciudad.
Con el triunfo, los Tigres (16-21) se acercaron a dos juegos completos de la cuarta posición que ocupan los Toros, que tienen marca de 18-19.
El partido lo ganó John Lannan (2-3), quien permitió dos hits en cinco y dos tercios de innings, con par de boletos y tres ponches. La derrota fue para Austin Bibens-Dirkx (0-2), quien cubrió cuatro y dos tercios de entradas, con cuatro indiscutibles permitidos, par de carreras, dos boletos y abanicó a cuatro.
Jairo Asencio ponchó a uno en una entrada y un tercio para anotarse su séptimo salvamento de la temporada.
Arismendy Alcántara conectó un cuadrangular en tres turnos, con una carrera impulsada y otra anotada por los azules. Juan Francisco y José Ruiz ligaron un doble cada uno.
Por los Toros, que pegaron cinco imparables, Esteban German y Matt Hague, de 4-1 cada uno.
GIGANTES 4, LEONES 3
SAN FRANCISCO DE MACORIS. Leury García conectó doblete remolcador guiando a los Gigantes del Cibao a una apretada victoria 4-3 sobre los Leones del Escogido colocándose a un triunfo de la importante segunda posición del torneo de béisbol profesional dominicano.
García rompió un empate a tres carreras en la sexta entrada con el doblete que le dio la ventaja que no perdieron hasta culminar el apretado encuentro.
Con su triunfo Los Gigantes colocaron su record en 21-16 a un juego de Las Águilas Cibaeñas que se mantienen en el segundo peldaño del standin, mientras que los Leones, que perdieron su tercer partido al hilo, pusieron su foja en 11-26.
El lanzador ganador fue el relevista Osiris Matos, quien tiró tres entradas y un tercio en rol de relevo sin permitir hit ni carrera, mientras que el serpentinero derrotado fue el relevista Armando Rodríguez.
Hay que destacar el gran relevo de dos entradas de José Leclerc, quien enfrentó a ocho bateadores en dos entradas completas con cuatro ponches.
El cerrador Ramón Ramírez se adjudicó su décimo juego salvado entrando en la novena entrada permitiendo un solo hit.
ESTRELLAS 3, ÁGUILAS 1
SANTIAGO. Las Estrellas Orientales se quedaron solas en el primer lugar al derrotar 3 carreras por 1 a las Águilas Cibaeñas en partido del torneo otoño invernal celebrado este viernes en el Estadio Cibao de esta ciudad.
El jardinero Junior Lake fue pieza importante en la ofensiva al disparar un doble productor de dos carreras en el tercer inning, además del efectivo trabajo monticular para el triunfo de los Orientales.
Con marca de 23-14, las Estrellas están solas en la primera posición, un juego por encima de las Águilas (22-15), y además igualan 4-4 la serie particular ante las cuyayas.
El partido lo ganó el relevista Drew Hayes (1-0), quien ponchó a cinco en dos innings y dos tercios de labor, mientras que Marcos Mateo tiró el noveno para acreditarse su salvamento número 15.
Kelvin Villa (2-1) fue el pitcher derrotado al transitar seis entradas de tres hits, dos carreras, dio tres boletos y ponchó a seis.
El partido tuvo un retraso de dos horas y 25 minutos ya los árbitros asignados para el encuentro se vieron envueltos en un accidente de tránsito, del cual salieron ilesos. Además, el encuentro también tuvo que ser detenido por unos 26 minutos producto de la lluvia.
Tras pasar por una racha de cuatro derrotas seguidas, las Estrellas han ganado dos al hilo. Ante las Águilas, el relevo de cuatro lanzadores aceptó solo un sencillo en seis y dos tercios de innings.
Iván Piñeyro, abridor de los verdes, salió sin decisión al trabajar dos entradas y un tercio, permitió tres hits, una carrera, dio tres boletos y ponchó a tres.
Por las Estrellas, Lake se fue de 3-2, un boleto, dos remolcadas y una base robada; Jordany Valdespín, de 3-1, y Elián Herrera, doble y sencillo en tres turnos, con una transferencia.
Por las Águilas, Derek Dietrich, de 3-2, con un boleto, y Zoilo Almonte, de 4-2.
Las Estrellas jugarán este sábado ante los Tigres del Licey, a las 5:00 de la tarde, en el Estadio Quisqueya.
LAS CARRERA
Con dos carreras en el tercer inning, las Estrellas tomaron la delantera en el partido después de un out. Derrick Robinson dio sencillo, Elián Herrera negoció boleto y ambos corredores anotaron con doble al prado izquierdo de Junior Lake.
Las Cuyayas descontaron en el cierre del tercero al fabricar una vuelta. Después de un out, Zoilo Almonte disparó doble, Ricardo Nanita y Dan Black negociaron sendos boletos y Almonte anotó tras rodado para out forzado de segunda al campocorto de Manny Ramírez.
En el séptimo, las Estrellas hicieron otra vuelta ante Kelvin de la Cruz. Jordany Valdespín disparó sencillo, Gustavo Núñez negoció boleto, ambos corredores avanzaron por sacrificio de pitcher a segunda base de Juan Díaz, y Valdespín anotó con elevado de sacrificio de Álex Valdez, quien bateó como emergente por el receptor Mario Mercedes.
hacia la XXIV Cumbre Iberoamericana
Los coordinadores nacionales de América Latina, España, Portugal y Andorra inician este sábado la recta final de los trabajos de la XXIV Cumbre Iberoamericana que sesionará en la ciudad mexicana de Veracruz el lunes y martes próximos.
La apertura de las negociaciones que ponen a punto los documentos que aprobarán los mandatarios estuvo antecedida ayer por un encuentro de jóvenes iberoamericanos y una reunión del Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.
Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores realizan contactos para concretar las posiciones de sus respectivos gobiernos en torno a los textos que debe aprobar el cónclave de los mandatarios en la jornada final del martes.
El foro presidencial, reunido bajo el lema Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura, arrancará el lunes con un discurso de bienvenida del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
A partir de las deliberaciones de Veracruz, la agrupación pondrá fin a la celebración cada año de este tipo de foro y pasará a una frecuencia bienal además terminará el esquema de sesiones con una larga cadena de discursos presidenciales, para abrir un formato consistente en la presentación de análisis sobre los temas en discusión.
No obstante, continuarán los tradicionales retiros, en los cuales los Jefes de Estado discuten las cuestiones de carácter político.
Esta nueva cita iberoamericana será la primera con la participación del actual Rey de España, Felipe VI, y de la nueva secretaria general iberoamericana (Segib), la costarricense Rebeca Grynspan.
El programa oficial de cónclave incluye la entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología, la presentación de la publicación Perspectivas Económicas de América Latina 2015, una muestra de cine iberoamericano, un concierto de la orquesta sinfónica de Jalapa y dos exposiciones .
Los países miembros del mecanismo son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La apertura de las negociaciones que ponen a punto los documentos que aprobarán los mandatarios estuvo antecedida ayer por un encuentro de jóvenes iberoamericanos y una reunión del Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.
Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores realizan contactos para concretar las posiciones de sus respectivos gobiernos en torno a los textos que debe aprobar el cónclave de los mandatarios en la jornada final del martes.
El foro presidencial, reunido bajo el lema Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura, arrancará el lunes con un discurso de bienvenida del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
A partir de las deliberaciones de Veracruz, la agrupación pondrá fin a la celebración cada año de este tipo de foro y pasará a una frecuencia bienal además terminará el esquema de sesiones con una larga cadena de discursos presidenciales, para abrir un formato consistente en la presentación de análisis sobre los temas en discusión.
No obstante, continuarán los tradicionales retiros, en los cuales los Jefes de Estado discuten las cuestiones de carácter político.
Esta nueva cita iberoamericana será la primera con la participación del actual Rey de España, Felipe VI, y de la nueva secretaria general iberoamericana (Segib), la costarricense Rebeca Grynspan.
El programa oficial de cónclave incluye la entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología, la presentación de la publicación Perspectivas Económicas de América Latina 2015, una muestra de cine iberoamericano, un concierto de la orquesta sinfónica de Jalapa y dos exposiciones .
Los países miembros del mecanismo son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Pakistán mata a jefe de Al Qaida acusado de proyectar ataque a metro
ISLAMABAD. El ejército paquistaní afirmó este sábado haber matado al jefe de las operaciones exteriores de Al Qaida buscado por Estados Unidos por un proyecto de atentado contra el metro de Nueva York en 2009, en una operación cerca de la frontera afgana.
Adnan al Shukrijuma, cuyo nombre figura en la lista estadounidense de los “terroristas más buscados”, murió el sábado en una operación selectiva en Waziristán del Sur, bastión talibán, anunció el ejército paquistaní en una nota enviada a la AFP.
Considerado el jefe de las operaciones exteriores y una “estrella ascendente” de Al Qaida, Al Shukrijuma está acusado de un complot para hacer estallar bombas en el metro de Nueva York en septiembre de 2009, y habría considerado tomar también como blanco el Canal de Panamá, informaron fuentes estadounidenses.
Sierra Leona: octavo médico muere de ébola
FREETOWN, Sierra Leona. Un médico sierraleonés ha muerto de ébola, el octavo en un país con una gran carencia de trabajadores de la salud, informó un funcionario de salud el sábado.
El doctor Thomas Rogers, del Hospital Connaught en la capital, murió el viernes, informó el jefe del servicio de salud, doctor Brima Kargbo. En total, 11 médicos han sido infectados. El ébola ha infectado a más de 17.500 personas, la mayoría en Guinea, Liberia y Sierra Leona. De éstas, 6.200 han muerto. La epidemia se extiende con mayor rapidez en Sierra Leona.
El ébola se contagia a través del contacto estrecho con los fluidos orgánicos de las personas infectadas o que han muerto de la enfermedad. De ahí que los trabajadores de la salud corren un gran riesgo de infección, y cientos han contraído la enfermedad en esta epidemia.
Por eso, muchos son renuentes a ofrecerse como voluntarios en las salas de ébola, en particular los locales. Mientras los médicos y enfermeras extranjeros que contraen la enfermedad son evacuados para tratamiento en los mejores hospitales en el extranjero, los locales reciben el tratamiento en el país.
Frente a esa disparidad, se han abierto clínicas especiales para el tratamiento de trabajadores de la salud en Sierra Leona y Liberia, donde el personal es extranjero. Se planea abrir otra en Guinea. Kerry fue internado en una de éstas, una clínica en Kerry Town atendida por personal del ejército británico.
martes, 2 de diciembre de 2014
Barrick y cabildo Cotuí distruyen fondos presupuesto Participativo
La empresa minera Barrick Pueblo Viejo y el Ayuntamiento del municipio de Cotuí entregaron a los ingeniero las primeras partidas para el inicio de las obras municipales priorizadas por la población mediante procesos participativos.
La primera partida entregada a cada ingeniero, ascendente a un monte de 4 millones 588 mil pesos, corresponde al 40 por ciento del monto total. La
Según el corresponsal Raúl Moreno Cárdenas, entre las primeras obras a realizar están la rehabilitación de caminos vecinales, la reparación de capilla de la comunidad Cruce de Vásquez y Los Multis, el equipamiento del Club Amas de Casa, y la reparación de canchas, entre otras.
El papa y líderes religiosos piden acabar con la esclavitud antes de 2020
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco actuó hoy de anfitrión de una cumbre religiosa mundial en la que participaron líderes de las grandes creencias, que firmaron una declaración conjunta donde piden acabar con la esclavitud moderna antes de 2020.
La prostitución, la trata de personas o la venta de órganos fueron citadas como ejemplos de esa esclavitud que pretenden combatir con este llamamiento los que firmaron en la Casina Pío IV de los Jardines Vaticanos.
Esta iniciativa surgió del papa Bergoglio, quien poco después de ser elegido en 2013 escribió al argentino Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, una nota manuscrita en la que le decía que "sería bueno" examinar la cuestión de la trata de personas como esclavitud moderna.
Añadió que se podría relacionar esa trata de seres humanos con el tráfico de órganos humanos; posteriormente, el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana, en una visita en mayo de 2014 al papa consideró que la trata de personas debería ser un asunto del que se ocuparan las religiones del mundo.
La idea fue recogida por el empresario australiano Andrew Forrest, quien había creado una organización contra la esclavitud y que se encargó de propagarla entre otros líderes religiosos.
En noviembre pasado un seminario internacional celebrado en el Vaticano condujo a la condena, en una declaración, de la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzado y el tráfico de órganos como crímenes contra la humanidad.
Así se creó una entidad, la Global Freedom Network, cuyos miembros convocaron la ceremonia celebrada hoy en el Vaticano y a la que Efe fue el único medio de comunicación internacional en español invitado.
En el documento, los firmantes piden "inspirar la acción practica y espiritual de todas las confesiones y de las gentes de buena voluntad para erradicar la esclavitud moderna antes de 2020 y para siempre".
Dijeron que "ante los ojos de Dios, todos son personas libres", y que todas las formas de "esclavitud son un crimen de lesa humanidad".
"Queremos hacer todo lo que esté en nuestro poder desde nuestras comunidades religiosas y mas allá para trabajar juntos por la libertad de todos los que están esclavizados y que sufren el tráfico de personas, para que les devuelvan el futuro", añadieron.
Los firmantes explicaron "que actualmente se cuenta con la tecnología, la oportunidad, la conciencia, la sabiduría, la innovación para alcanzar esta obligación moral y humana".
"Declaramos en cada uno de nuestros credos que la esclavitud moderna en todas sus formas, prostitución, trabajos forzados, mutilación, venta de órganos o trabajo de niños, es un crimen de lesa humanidad", clamó el papa en su discurso.
También participaron, en representación de varias confesiones y entre otros, la hindú Mata Amritanandamayi; el rabino argentino Abraham Skorka; el patriarca ortodoxo, Bartolomé I (en un mensaje en vídeo); un representante del Gran Imán de Al-Azhar, Mohamed Ahmed El-Tayeb; el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y representantes budistas.
El pontífice argentino explicó que la esclavitud moderna a pesar de todos los esfuerzos sigue siendo un "flagelo atroz" y está presente en gran escala en todo el mundo, "incluso en el turismo", y lamentó que este crimen "se enmascara en costumbres aceptadas".
Y denunció que la esclavitud moderna la encontramos "en las calles, las fábricas, en los apartamentos, en las ciudades y en las aldeas, en las naciones ricas y más pobres" y que lo peor es "que está situación se agrava cada día más".
El papa realizó un llamamiento a todas las naciones, a sus líderes y Gobiernos, a las empresas y a todas las personas de buena voluntad "para que se unan a esta lucha en todas sus formas".
El rabino Skorka, amigo personal de Bergoglio, dijo a Efe sobre el objetivo de erradicar la esclavitud moderna hasta 2020 que "sí que es realista, porque la prédica de la religión sigue siendo muy importante".
"Se revitalizó muchísimo bajo el papado de Francisco. Tiene una atención de gran parte de la humanidad y es la voz de la conciencia. Acá estuvieron representados casi todos los credos. Aquí estuvieron todos manifestando un compromiso en contra de todo tipo de esclavitud", consideró.
"Aquí hubo un clamor muy fuerte al mundo. Espero que lo que ocurrió aquí sea informado en la medida que merece en todas las latitudes del mundo y que esa voz, ese clamor seguramente, indudablemente, va a tener un efecto".
"Será un efecto pequeño en un principio tal vez, pero con todos aquellos que se emocionen, que sientan el mensaje de aquí si han de servir como multiplicadores comprometidos por el mismo, seguramente con la bendición de Dios vamos a poder crear un mundo mejor", terminó.
La prostitución, la trata de personas o la venta de órganos fueron citadas como ejemplos de esa esclavitud que pretenden combatir con este llamamiento los que firmaron en la Casina Pío IV de los Jardines Vaticanos.
Esta iniciativa surgió del papa Bergoglio, quien poco después de ser elegido en 2013 escribió al argentino Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, una nota manuscrita en la que le decía que "sería bueno" examinar la cuestión de la trata de personas como esclavitud moderna.
Añadió que se podría relacionar esa trata de seres humanos con el tráfico de órganos humanos; posteriormente, el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana, en una visita en mayo de 2014 al papa consideró que la trata de personas debería ser un asunto del que se ocuparan las religiones del mundo.
La idea fue recogida por el empresario australiano Andrew Forrest, quien había creado una organización contra la esclavitud y que se encargó de propagarla entre otros líderes religiosos.
En noviembre pasado un seminario internacional celebrado en el Vaticano condujo a la condena, en una declaración, de la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzado y el tráfico de órganos como crímenes contra la humanidad.
Así se creó una entidad, la Global Freedom Network, cuyos miembros convocaron la ceremonia celebrada hoy en el Vaticano y a la que Efe fue el único medio de comunicación internacional en español invitado.
En el documento, los firmantes piden "inspirar la acción practica y espiritual de todas las confesiones y de las gentes de buena voluntad para erradicar la esclavitud moderna antes de 2020 y para siempre".
Dijeron que "ante los ojos de Dios, todos son personas libres", y que todas las formas de "esclavitud son un crimen de lesa humanidad".
"Queremos hacer todo lo que esté en nuestro poder desde nuestras comunidades religiosas y mas allá para trabajar juntos por la libertad de todos los que están esclavizados y que sufren el tráfico de personas, para que les devuelvan el futuro", añadieron.
Los firmantes explicaron "que actualmente se cuenta con la tecnología, la oportunidad, la conciencia, la sabiduría, la innovación para alcanzar esta obligación moral y humana".
"Declaramos en cada uno de nuestros credos que la esclavitud moderna en todas sus formas, prostitución, trabajos forzados, mutilación, venta de órganos o trabajo de niños, es un crimen de lesa humanidad", clamó el papa en su discurso.
También participaron, en representación de varias confesiones y entre otros, la hindú Mata Amritanandamayi; el rabino argentino Abraham Skorka; el patriarca ortodoxo, Bartolomé I (en un mensaje en vídeo); un representante del Gran Imán de Al-Azhar, Mohamed Ahmed El-Tayeb; el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y representantes budistas.
El pontífice argentino explicó que la esclavitud moderna a pesar de todos los esfuerzos sigue siendo un "flagelo atroz" y está presente en gran escala en todo el mundo, "incluso en el turismo", y lamentó que este crimen "se enmascara en costumbres aceptadas".
Y denunció que la esclavitud moderna la encontramos "en las calles, las fábricas, en los apartamentos, en las ciudades y en las aldeas, en las naciones ricas y más pobres" y que lo peor es "que está situación se agrava cada día más".
El papa realizó un llamamiento a todas las naciones, a sus líderes y Gobiernos, a las empresas y a todas las personas de buena voluntad "para que se unan a esta lucha en todas sus formas".
El rabino Skorka, amigo personal de Bergoglio, dijo a Efe sobre el objetivo de erradicar la esclavitud moderna hasta 2020 que "sí que es realista, porque la prédica de la religión sigue siendo muy importante".
"Se revitalizó muchísimo bajo el papado de Francisco. Tiene una atención de gran parte de la humanidad y es la voz de la conciencia. Acá estuvieron representados casi todos los credos. Aquí estuvieron todos manifestando un compromiso en contra de todo tipo de esclavitud", consideró.
"Aquí hubo un clamor muy fuerte al mundo. Espero que lo que ocurrió aquí sea informado en la medida que merece en todas las latitudes del mundo y que esa voz, ese clamor seguramente, indudablemente, va a tener un efecto".
"Será un efecto pequeño en un principio tal vez, pero con todos aquellos que se emocionen, que sientan el mensaje de aquí si han de servir como multiplicadores comprometidos por el mismo, seguramente con la bendición de Dios vamos a poder crear un mundo mejor", terminó.
Fuente :Agencias
EGEHID electrifica varias comunidades de San Cristóbal
Comunidad de Yaguate, provincia San Cristóbal.- El Administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ing. Demetrio Lluberes Vizcaino, dejo formalmente inaugurado el Proyecto de electrificación de los sectores San Isidro de Yaguate y Machin, de la provincia San Cristóbal, el cual conllevó una inversión de RD$2, 886,155.54.
El acto de inauguración se desarrolló en el área de la plazoleta del sector Machin, donde acudieron cientos de comunitarios que valoraron la iniciativa de EGEHID de llevar a cabo este importante proyecto, el cual beneficia a más de 200 viviendas entre ambos sectores, lo que representa más de 1,200 personas de forma directa.
El Ing. Demetrio Lluberes Vizcaino, Administrador de EGEHID al dirigirse a los presentes explico que este Proyecto se estructura con la finalidad de dotar con el servicio de energía eléctrica de calidad a los Sectores de San Isidro Yaguate y Machín, en la Provincia de San Cristóbal, con el cual se logra satisfacer las necesidades primarias de los indicados sectores impulsando de esta forma el desarrollo económico de estos lugares.
Asimismo explicó que el referido proyecto se desarrolló con la instalación de una línea aérea de 7.2kV. de tensión y 60Hz de frecuencia, y que en términos de estructuras cumplen con las ultimas normativas para líneas aéreas de Media Tensión logrando evitar las pérdidas técnicas y no técnicas en el proyecto.
En otro orden, cito que otro logro importante de EGEHID a favor de la comunidad de Yaguate, lo constituye la construcción de una sub estación para convertir el circuito eléctrico del Municipio de Yaguate en 24 horas, obra que está siendo construida por EGEHID y EDESUR y estará en funcionamiento próximamente.
Asimismo, el Ing. Demetrio Lluberes Vizcaíno, Administrador de EGEHID, indicó que siempre estará presto para ayudar el municipio de Yaguate y a todo San Cristóbal y el país, ya que afirmó el Presidente Danilo Medina le ha encomendado trabajar mancomunadamente con las autoridades municipales para contribuir con el desarrollo del país.
También informó que está realizando las gestiones para que en Yaguate de instale una sucursal del Banco de Reservas, acción que afirmó ya está bien encaminada; igual, indicó que junto al Gobernador de San Cristóbal se reunirá con el Director de Inapa para plantearle la necesidad de instalar un acueducto en Dubot, todas estas conquistas afirmó, son iniciativas del Presidente Danilo Medina, que siempre persigue mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades.
Domínguez Brito valora conocimiento instrucción caso Józef Wesolowski
Ciudad de Vaticano, Roma.- El procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, sostuvo sendas reuniones la mañana de este martes, con el promotor de Justicia del Vaticano, Jean Pierre Milano, así como con Mons. Angelo Beccius, del Secretariado de Estado del Vaticano, en seguimiento al proceso judicial que se realiza contra el ex nuncio Josef Wesolowiski.
En ese sentido Domínguez Brito expresó que “en dichas reuniones analizamos las legislaciones de ambos países para determinar las atribuciones jurídicas de las autoridades dominicanas y hasta dónde llega la competencia del Estado Vaticano, quienes ya realizan la sumaria y han tomado medidas cautelares tales como la ratificación y ejecución del arresto domiciliario”.
“En nuestro rol como Ministerio Público y en representación de toda la sociedad dominicana, manifestamos nuestro interés en la búsqueda de la verdad; es un caso muy grave, delicado, no sólo por el tipo penal si no también, debido a los actores envueltos, por lo que queremos y esperamos que todo el proceso se maneje en el marco del respeto, pero sobre todo en un marco en donde prevalezca la justicia”.
Ante medios de información dominicanos y representantes de cadenas internacionales, el magistrado Domínguez Brito reiteró que la República Dominicana es signataria de la Convención de Viena, que establece que todo personal diplomático que pudiera enfrentar algún proceso judicial, debe ser juzgado en el país que representa, por lo que la jurisdicción en este caso es competencia del Vaticano.
“Nosotros como autoridades dominicanas realizamos las investigaciones preliminares practicando interrogatorios y levantamiento de pruebas, en donde observamos hechos que revisten un carácter de ilicitud, y toda esta documentación fue debidamente enviada a las autoridades de Vaticano, sin embargo entendemos que es responsabilidad de los jueces apoderados, determinar el grado de culpabilidad o no, así como determinar si enviar el caso a juicio de fondo”.
El máximo representante del Ministerio Público dominicano, manifestó su agradecimiento y satisfacción por las labores realizadas en este proceso, tanto por la Nunciatura, el Secretariado de Estado de como el sistema de Justicia de Vaticano y dijo confiar en que este caso creará un precedente justo, acorde a lo que espera toda la sociedad dominicana y sobre todo, la comunidad internacional.
“Todo caso de abuso contra un menor de edad, debe generar una sanción; la impunidad es un estímulo, son tipos graves de delitos que laceran las fibras más íntimas y vulnerables de los niños y niñas por lo que no debe existir la más minina brecha de impunidad y estamos confiados de que en este caso será así”, aseguró Domínguez Brito.
Posibles lluvias en algunas poblaciones del norte y este del país, temperatura agradable en la noche
Santo Domingo.- La vaguada fue localizada sobre el noreste del país y estará generando condiciones favorables para la ocurrencia de chubascos aislados sobre las provincias de Samaná, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte y Sánchez Ramírez.
Mañana miércoles y el jueves seguirán los aguaceros aislados, siendo más frecuentes hacia el noreste, sureste, suroeste y porción sur de la cordillera Central.
Respecto a las condiciones marítimas, para la costa Atlántica el oleaje se encuentra peligroso con olas por encima de los 7 pies de altura, por tal razón, La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), les recomienda a las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto hasta tanto el oleaje retorne a la normalidad.
Mientras que en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, nubes dispersas a medio nublado en ocasiones.
La temperatura la máxima estará entre 30ºC y 32ºC y la mínima estará entre 21ºC y 23ºC.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Procuraduría solicita prisión preventiva contra Félix Bautista
Santo Domingo. RD-.La Procuraduría General de la República solicitó prisión preventiva para el senador Félix Ramón Bautista Rosario en horas de la tarde de este miércoles a través de un escrito de acusación y requerimiento de apertura a juicio depositado ante la Suprema Corte de Justicia.
Según nota de prensa enviada a Medios Telemicro, la Procuraduría solicitó la designación de un Juez de la Instrucción Especial, a fin de conocer en audiencia preliminar una solicitud de prisión preventiva y acusación por hechos graves de corrupción y lavado en contra de los ciudadanos:
Félix Ramón Bautista Rosario, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina, de la forma siguiente:
En cuanto al ciudadano Félix Ramón Bautista Rosariopor violación a los artículos114, 145, 146, 147, 148, 150, 151, 166, 167, 171, 172 y 175 del Código Penal Dominicano, que consagran y sancionan las infracciones de atentado contra la Constitución, falsedad de escritura pública, falsedad de escritura privada, uso documento falsos, prevaricación, desfalco y asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público; 361 numeral 1 y 3 literal d); artículo7 de la Ley No. 82-79 Sobre Declaración Jurada de Bienes que consagra y sanciona el enriquecimiento ilícito; artículos 79 numeral 1 y 80 numerales 6 y 9de la Ley No. 41-08 Sobre Función Pública; los artículos 3 letra a) y b), 4, 8 letra b), 18, 21 letras a), b) y c) y 26 de la Ley No. 72-02, Sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves; y artículos 6, 26numerales 2 y3, 39 numeral 1, 50 numeral 1, 75 numeral 1 y 12, 77 numeral 3, 135, 136, 146numeral 1, 2, 4 y 276 de la Constitución de la República Dominicana; artículos 18, 19 y 20 en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción y artículos 6 y 9 de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
En cuanto a los ciudadanos Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina, por violación a los artículos 59, 60, 145, 146, 147, 148, 167, 171, 172 y 175 del Código Penal Dominicano que consagran y sancionan la complicidad en falsedad de escritura pública, falsedad de escritura privada, uso documento falsos, prevaricación, desfalco, y asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público; artículos 3 letra a) y b), 4, 8 letra b), 18, 21 letras a), b) y c) y 26 de la Ley No. 72-02, Sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves.
Asimismo, solicito la Procuraduría General de la República en aplicación de las disposiciones de los artículos 226 numeral7, 294 (parte in fine), y 301 numeral 6 del Código Procesal Penal, que se IMPONGA como medidas de coerción consistente en prisión preventiva a los ciudadanos:
Félix Ramón Bautista Rosario, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina, por ser ésta la única que garantiza que los mismos no se sustraigan al proceso penal que se le sigue por hechos graves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)