miércoles, 10 de agosto de 2016

Phelps gana otros dos oros olímpicos y llega a 21

RIO DE JANEIRO .– A los 31 años, Michael Phelps dice que se siente feliz dando paso a la nueva generación. Pero le está costando irse y abandonar su vieja costumbre de cosechar medallas al por mayor.
El estadounidense volvió a sorprender al mundo al conquistar otras dos preseas doradas el martes y elevar su cuenta a 21, 12 más que sus rivales más cercanos. Phelps triunfó en los 200 mariposa y posteriormente ayudó a que Estados Unidos se llevase el relevo de 4×200 libre.
“Este fue tal vez uno de mis peores dobletes”, dijo Phelps. “Dobletes como estos son mucho más difíciles que antes”, agregó, aludiendo a su edad, bastante avanzada para un nadador.
Sus proezas opacaron un poco la tercera medalla dorada de la húngara Katinke Hosszu en los 200 combinados y la segunda de la estadounidense Katie Ledecky en los 200 libre.
Las tres victorias alejaron a Estados Unidos al tope del cuadro de medallas de la natación, que lidera con siete de oro y 18 en total. Nadie tiene más de tres presas doradas y cuatro en todo concepto.
Los 200 mariposa eran un campo minado para Phelps, quien enfrentaba al rival que sorpresivamente le ganó la prueba hace cuatro años en Londres, a dos húgaros muy peligrosos, incluido el que logró el tiempo más rápido en las eliminatorias, y a un japonés en ascenso, decidido a darle pelea a los grandes.
El estadounidense, no obstante, demostró su clase una vez más y ganó con autoridad en 1.56.36 minutos.
Ninguno de los rivales supuestamente fuertes lo inquietó. El único que lo apuró fue el japonés Masato Sakai, que ensayó una furiosa arremetida y casi lo alcanza. Llegó a cuatro centésimas y se quedó con la plata.
El húngaro Tamas Kenderesi, que había sido el más rápido en las eliminatorias, se tuvo que conformar con el bronce. Su compatriota Laszlo Cseh no estuvo en la pelea y terminó séptimo, mientras que el sudafricano Chad le Clos, que había vencido a Phelps en Londres 2012 aprovechando un descuido suyo, ocupó el cuarto lugar.
Hace cuatro años, Phelps vio esfumarse la victoria en la brazada final. Esta vez se aseguró de que eso no sucediese.
“Cerca del final me dije, ‘tienes que hacer media brazada más”, comentó. Esa brazada fue la diferencia con Sakai.
Apenas concluida la prueba, Phelps se sentó en una de las cuerdas e hizo un gesto con las manos como diciendo “que venga el siguiente”.
El siguiente fue el relevo de 4×200, en el que Phelps solo tuvo que conservar la ventaja que la habían dado sus compañeros. Estados Unidos ganó en 7.00.66, con casi tres segundos de ventaja sobre Gran Bretaña, plata. Japón fue bronce.
“Dénme la delantera muchachos, que estoy medio cansado”, les dijo Phelps a sus compañeros antes de la carrera, según Conor Dwyer, uno de los miembros del cuartero.
Phelps, que se retiró luego de los juegos de Londres y volvió un año después, tiene por delante otras dos pruebas individuales y un relevo.
“Pero esta es la carrera que realmente quería ganar”, admitió.
Además de sus 21 oros, Phelps tiene dos medallas de plata y dos de bronce, lo que le da un total de 25 preseas.
Hosszu, la “Dama de Hierro” de la natación, desistió de competir en una cuarta prueba individual que tenía preliminares en la primera sesión y llegó más entera a la final de la noche, que ganó con un récord olímpico de 2.06.58 y 30 centésimas de ventaja sobre la medalla de plata, la británica Siobhan-Marie O’Connnor. El bronce fue para la estadounidense Maya Dirado.
“No puedo creer que tengo tres oros”, dijo Hosszu, quien en dos juegos olímpicos previos no había ganado ninguno. “Pero no estoy sorprendida. Estoy nadando más rápido y el año pasado fijé un récord mundial”.
La húngara ganó también los 100 espalda y los 400 combinados, en los que batió el récord mundial. Ya no tiene más pruebas por delante.
Ledecky, por su parte, se alzó con su segunda presea dorada y tercera de los Juegos (tiene una de plata en un relevo) con un registro de 1.53.73, superando por 35 centésimas a la sueca Sarah Sjostrom, que se llevó la plata. El bronce fue para la británica Emma McKeon y la italiana Federica Pellegrini finalizó cuarta.
Pellegrini había pronosticado que en esta final caería su récord mundial, pero no fue así. De hecho, Ledecky quedó a lejanas 75 centésimas.
Ledecky dijo que casi vomita hacia el final de la prueba por el stress. “Es algo que ya me ha pasado antes y sé que de todos modos puedo acelerar en la recta final. Sabía que tenía que esforzarme por tocar la pared primero”.
“Ledecky es alguien especial. Terminar detrás de ella para mí es como ganar el oro”, comentó Sjostrom, que ganó un oro en los 100 mariposa.
El japonés Innei Watanabe, entretanto, impuso una marca olímpica en las semifinales de los 200 pecho al cronometrar 2.07.22.
Y el estadounidense Natham Adrian saltó del último al primer lugar en las eliminatorias de los 100 libre. Sobrevivió raspando a la primera ronda, con el 16to tiempo, pero fue el más rápido en las semifinales, en que hizo 47.83 y se confirmó como el favorito.

¿Michael Phelps y el volteo más rápido de la historia?

La liebre la levantó el entrenador de Michael Phelps tras la disputa del relevo de 4x100 libre que ganó el cuarteto norteamericano con la colaboración de su nadador. "Probablemente es el mejor volteo que se haya hecho nunca bajo el agua". Se refería al nado submarino realizado por Phelps tras tocar por los 50 metros. Emparejado en ese momento con el francés Fabien Gilot (le llevaba apenas centésimas de ventaja), emergió a la superficie tras una prolongada fase de nado submarino con una notable ventaja sobre su rival.

Ello contribuyó a que el americano hiciera el segundo parcial más rápido de los 32 nadadores en la final, 24.59 segundos, sólo superado por el del australiano Cameron McKevoy, el hombre más veloz en el hectómetro este año. Phelps entregó su relevo con clara ventaja para su equipo, 1.06 segundos. También contribuyó que la suya fue la velocidad de reacción más rápida en la salida, 8 centésimas, rozando la descalificación. Estados Unidos acabó ganando el oro pero por un margen más estrecho, 0.61 centésimas. Por tanto, su aportación fue decisiva.

Pero la apreciación de Bowman es la que ha provocado comentarios entre los teóricos de la natación. ¿Fue ese en realidad el volteo -viraje tras tocar la pared seguido de nado submarino- más rápido de la historia?.
Datos con reservas

John Mullen, entrenador americano cuyos artículos son muy seguidos por los especialistas, no se atreve a asegurarlo en su blog Swimmingscience.net, dado que, a falta de un estudio biomecánico riguroso, las referencias visuales son las que proporcionaba la retransmisión de la NBC. No obstante, Mullen aporta unos datos que sustentan en buena medida la afirmación del técnico de Phelps.
2.43 metros/segundos

Habría alcanzado en el nado submarino, con datos oficiosos

Éstos se refieren al paso de los 15 metros tras el viraje, una referencia fija en los análisis biomecánicos. Pero Phelps, pese a ser quien más se mantuvo bajo el agua, no agotó ese límite, sino que salió a la superficie sobre los 12 metros. Por tanto, los datos incluyen una fase de unos tres metros de nado convencional. Mullen calcula que nadó 6.17 segundos bajo el agua, a una velocidad de 2.43 metros/segundo. Otros nadadores habrían estado más tiempo sumergidos, pero recorrieron menos metros o lo hicieron a menor velocidad.

Mullen hace hincapié en que no es imprescindible apurar el nado submarino para ser más rápido en 100 metros nadados en el estilo de crol. Lo fueron McKevoy, el estadounidense Nathan Adrian, o el francés Jeremy Stravius, aunque éste es otro dominador de esa técnica considerada como el quinto estilo.
Sólo en ciertos casos

Y aquí aparece una derivada que cuestiona la idoneidad del nado submarino en todos los casos y circunstancias. Según las conclusiones del análisis comparativo entre el nado por la superficie y bajo el agua en las pruebas de estilo libre realizado en los Mundiales de Barcelona 2013 por el técnico de la Federación Madrileña Santiago Veiga, los nadadores puros de 100 libre logran más velocidad tras un volteo si emergen a la superficie en vez de recorrer mayores distancias bajo el agua. Sólo sacan realmente rendimiento al nado submarino cuando compiten en pruebas de nado libre los nadadores que también destacan en la espalda o la mariposa, por el dominio que adquieren en sus prácticas del batido ondulatorio de piernas. Por debajo van más rápido que en superficie cuando nadan sus respectivos estilos.
6.17 segundos

Habría estado batiendo piernas y cintura bajo el agua

"En libre (la eficacia del nado submarino) es un poco diferente porque la velocidad del crol es superior a la del resto de estilos", explica Veiga en un artículo que aparece en otro blog especializado, motherboard.vice.com. "Por tanto, sólo si la velocidad submarina es alta, o el nadador tiene una gran eficacia, puede beneficiarse de una fase de nado bajo el agua (...)". Y pone como ejemplos a Phelps, Stravius o el sudafricano Chad Le Clos. "Es raro hallar entre los especialistas del libre grandes pateadores submarinos", concluye.

Es decir, eso le funciona muy bien a Phelps, plusmarquista mundial de 100 y 200 mariposa, o a su compatriota Ryan Lochte, consumado especialista en espalda. Éste lo demostró en los pasados Mundiales cuando innovó en los volteos un nado submarino de espalda mientras nadaba los 200 metros libre y los 200 estilos. Lo sigue efectuando en la prueba de libre, y probablemente no es tan rápido como lo ha sido Phelps en el relevo de Río, por tratarse de pruebas distintas que se cubren a una velocidad diferente, pero quizá el de Lochte es tan eficiente como el de su amigo en términos de ventaja sobre los rivales. Lochte apura hasta 13 y 14 metros y cada vez que emerge a la superficie gana más de medio cuerpo a sus oponentes. Algo parecido intentó Le Clos la noche del lunes en la final de los 200 libre, donde ganó la plata. ¿El más rápido, el más eficiente?, en cualquier caso un espectáculo cuando estos fenómenos surcan la piscina bajo la superficie y surgen como orcas.


Fuente.- Marca

viernes, 22 de julio de 2016

Dominicano suena para compañero boleta de Hillary

WASHINGTON.- El secretario de Trabajo de los Estados Unidos e hijo de padres dominicanos, Tom Perez, podría convertirse este fin de semana en el compañero de boleta de la virtual candidata a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata Hillary Clinton.
Junto con Pérez, a quien sus detractores ya han comenzado a enfilarle los cañeros por ser nieto de Rafael Brache, y que señalan como un defensor del régimen de Trujillo, suenan también el exgobernador y senador por Virginia, Tim Kaine, y el ex gobernador de Iwoa, Tom Vilsack.
De ser escogido Pérez, sería la primera vez en la historia de los Estados Unidos que un latino (dominicano) aparezca en la boleta presidencial.
La campaña de Hillary ha dicho que la candidata demócrata aún no ha tomado una decisión, que lo hará este fin de semana, antes de la convención demócrata la próxima semana.
Pérez es graduado en Artes, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la Universidad Brown en 1983; y Magna Cum Laude en la Escuela de Derecho de Harvard. También hizo una maestría en Políticas Públicas en la Escuela John F. Kennedy en 1987.
Ha sido un destacado activista comunitario y político y defensor legal de los derechos de los trabajadores.
Su proyección inició a partir de 2009, cuando fue nombrado Fiscal General Adjunto a cargo de derechos civiles en el Departamento de Justicia.
Pérez, quien ha salido en defensa de su abuelo diciendo que Trujillo lo echó de República Dominicana por hablar mal del régimen, también está siendo acusado de utilizar una cuenta de correo electrónico personal para filtrar información de The New York Times y Planificación de la Familia, mientras trabajaba en el Departamento de Justicia de la Nación por los Derechos Civiles.

Reina la delincuencia en las favelas de Río de Janeiro

Rio de Janeiro. AP - No lejos de los elegantes distritos de Ipanema y Copacabana en Río de Janeiro, angostos callejones conducen a siniestros barrios pobres donde la pobreza, los narcotraficantes y jóvenes con fusiles de asalto dominan la vida de cientos de miles de habitantes.

Cadáveres acribillados de balas yacen sobre charcos de sangre y adolescentes que blanden pistolas y usan sandalias se desplazan entre el laberinto de callejones laborando como guardias, vigías y distribuidores para capos de la droga que operan justo a unos kilómetros de donde cientos de miles de turistas y atletas disfrutarán de los Juegos Olímpicos del 5 al 21 de agosto.


"En estas comunidades uno puede ver cómo es la vida real. Esta es nuestra realidad", dijo un narcotraficante que habló con The Associated Press a condición de que no se diera a conocer su identidad ni su ubicación.

Mientras sostenía un AK-47, el capo enmascarado dijo que los traficantes se ganan el corazón y la mente de los habitantes al pagarles alimentos y medicinas, proporcionándoles un salvavidas a muchos que viven bajo una pobreza aplastante.

Escenas espantosas de muerte e impunidad se ven a diario en los cientos de barriadas pobres de Río, conocidas como favelas.

En el techo de una estación de trolebuses, media docena de policías con armas de asalto se guarecían detrás de muros bajos de concreto para enfrentarse a tiros con presuntos narcotraficantes a plena luz del día en el enorme grupo de barrios pobres conocido como Complexo do Alemao. Cuando la balacera concluyó, niños en edad escolar pasaban caminando como si nada mientras los agentes revisaban a los conductores de autos.

En otras partes, un hombre fue sacado a rastras de su casa y muerto a tiros, su cuerpo ensangrentado abandonado en la puerta de entrada. Un adolescente fue ejecutado con sus manos atadas en una calle que divide los territorios de dos bandas rivales. A una mujer que era candidata para un escaño del consejo local la balearon de muerte en un bar cerca de su casa.

Algunos residentes hacen lo que pueden por mostrar que hay una forma distinta de vivir. El pastor Nilton, un predicador que solía ser narcotraficante, lleva a cabo servicios de oración en las favelas gobernadas por pandillas.

Nilton trata de convencer a los adolescentes a que dejen la vida de los delincuentes. En ocasiones los jóvenes bajan las armas, pero usualmente es solo por el tiempo suficiente para recibir su bendición.

jueves, 21 de julio de 2016

Brasil detiene a 10 sospechosos vinculados al Estado Islámico

Brasil AP.- La policía federal de Brasil ordenó la detención de 12 personas que presuntamente juraron lealtad al grupo Estado Islámico a través de las redes sociales.

El ministro de Justicia Alexandre de Moraes dijo hoy a periodistas en Brasilia que ya fueron detenidos 10 sospechosos y estaban buscando a dos más.

Agregó que la policía actuó porque el grupo había estado hablando sobre el uso de armas y tácticas de guerrilla para potencialmente lanzar un ataque durante los Juegos Olímpicos, que comienzan el 5 de agosto.

Los arrestos fueron hechos en los estados sureños de Sao Paulo y Parana. Moraes agregó que no había blancos específicos.

La semana pasada, un mando militar brasileño dijo que las preocupaciones de terrorismo "han llegado a un nivel más alto" después de los ataques en Niza, Francia, hace seis días.

Precios boletos para Rio saldrán más baratos

RIO DE JANEIRO. EFE.-  Los aficionados del deporte que residen fuera de Brasil y que con anticipación adquirieron boletos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro quizás se arrepentirán por haber pagado precios más caros y otros cargos por servicio.
En un esfuerzo de última hora para estimular la venta de entradas de cara a la cita olímpica que arranca el 5 de agosto, los organizadores de Río 2016 han dado acceso al portal local para comprar boletos al resto del mundo. Esto significa que los aficionados fuera de Brasil pueden adquirir las entradas con el precio fijado en la divisa local, el real.
La consecuencia es que los precios podrían salir más baratos debido a las fluctuaciones de la tasa de cambio entre el real y otras monedas, y al eliminar los cargos por servicio que cobran los encargados de la venta fuera de Brasil.
"Esto es una buena ganga para los que vienen a Brasil", dijo Donovan Ferreti, el responsable de la operación de venta de boletos de las justa al ser entrevista el martes por The Associated Press. "Ahora la tasa de cambio está a su favor".
Los estadounidenses, en particular, deben ser los primeros en lamentar haber comprado tan temprano.
Río 2016 alcanzó un acuerdo hace más de un año con los encargados de la reventa fuera de Brasil - los que querían fijar precios en dólares - para usar una tasa de cambio de 2.35 reales por un dólar. La tasa actual es de 3.25.
Esto significa que un boleto con un precio de 500 reales, adquirido mediante CoSport, la firma estadounidense de reventa, debe costar alrededor de 215 dólares. Además, los revendedores autorizados también podían embolsar un 20% en cargos por servicio.
Sin embargo, un interesado estadounidense puede acceder a un portal brasileño y oprimir la opción de un boleto que cuesta 500 reales. Con la actual tasa de cambio, el precio es de 150 dólares y no le cobrarán cargos por servicio.
"Puedes ver el precio en reales, sin cargos extra, y puedes comprar directamente en nuestro portal", dijo Ferreti.
Añadió que el portal ha estado abierto para todos desde el 1 de junio.
El jueves, a partir del mediodía hora local, los organizadores pondrán a la venta 100.000 entradas adicionales. Ferreti dijo que este podría ser el último paquete se ofrecerá al público.
"Tenemos boletos para todos los deportes, así que es una magnífica oportunidad para que gente en todo el mundo compre sus entradas", dijo Ferreti.
Feretti precisó que Río ha vendido 4,4 millones de los 6,1 millones de boletos disponibles, es decir el 72 por ciento. Indicó que de los 4,4 millones vendidos, 1,1 millones fueron comprados por extranjeros. La mayor demanda ha sido de Estados Unidos, Francia, Argentina, Alemania y Japón.
"Estamos vendiendo más entradas ahora que se acercan los Juegos", señaló Feretti.
También confió que la mayoría de las sedes estarán llenas o casi llenas y advirtió que los brasileños suelen comprar las entradas a último momento.
Añadió que los organizadores no tienen intención alguna de regalar boletos gratis, inclusive si no logran llenar las sedes.
"Nada de boletos gratis", acotó.

Fuente: AP

Salvan langosta de 110 años de terminar en una olla

Miami - "Larry", una langosta viva de 110 años y 15 libras de peso, se salvó de que su apreciada carne acabara en el plato de los muchos amantes del marisco que frecuentan el restaurante Tin Fish de Sunrise, al norte de Miami, después de que un grupo en defensa de los animales pagara 300 dólares por el crustáceo.
En lugar terminar en el menú, "Larry" va camino ya de las aguas frías de Maine, en el estado de Nueva Inglaterra, en la costa noreste de EE.UU., donde encontrará una segunda oportunidad gracias al grupo iRescue Wildlife y varios empresarios del sur de Florida, recogió el canal Local 10.
La longeva langosta fue capturada y vendida a Joe Melluso, propietario de Tin Fish, quien planeaba servirla esta semana con sus correspondientes salsas de guarnición, si nadie la adquiría antes.
Fue entonces que intervino iRescue y un grupo de empresarios que, teniendo conocimiento del caso, adquirieron el crustáceo y corrieron con los gastos del envío de "Larry" a su hábitat natural en aguas de Maine.
Amir Rossi, propietario de la compañía Royal Auto Brokers, que participó en el salvamento de "Larry", dijo a dicho canal que pagaron a Melluso 300 dólares por el crustáceo marino.
Rossi comentó que llamó por teléfono al propietario del local para preguntarle si contribuiría de alguna manera para salvar la vida de la langosta, pero que Melluso le respondió que no sabía si echarse a reír o pensar que estaba loco.
De manera, que Rossi y otros decidieron actuar con rapidez y llevar a cabo la operación salvar al crustáceo "Larry", que culminó con éxito.

Encarnación pega jonrón, Martínez obtiene triunfo

PHOENIX. ESPN .-  Josh Donaldson y Edwin Encarnación sacudieron sendos jonrones de dos carreras y los Azulejos de Toronto despacharon el miércoles 10-4 a los Diamondbacks de Arizona.
El batazo de Donaldson ante Patrick Corbin cayó en la piscina del Chase Field en el primer inning. El dominicano Encarnación conectó un descomunal jonrón ante Daniel Hudson, con una distancia de 471 de pies, por el bosque izquierdo en el octavo.
Encarnación suma 26 jonrones en la campaña, con nueve en sus últimos partidos en el Chase.
Marcus Stroman (8-4) toleró una carrera y ocho hits en ocho innings, con lo que Toronto barrió la serie de dos juegos.
Corbin (4-9) permitió seis carreras, cinco limpias, y nueve hits en cinco innings y dos tercios, quedando con foja de 0-7 en casa.
Por los Azulejos, el dominicano Edwin Encarnación de 4-1, una anotada y dos remolcadas.
Por los Diamondbacks, el dominicano Jean Segura de 4-3, una anotada.
CARDENALES 4, PADRES 2
SAN LUIS. Carlos Martínez enderezó la mira después de un primer inning titubeante y un sangrado de nariz en el segundo, Yadier Molina bateó un cuadrangular y los Cardenales de San Luis vencieron el miércoles por 4-2 a los Padres de San Diego.
Molina y Matt Holliday conectaron de vuelta completa y Jedd Gyorko agregó un doble de dos carreras por los Cardenales.
El partido fue detenido durante 12 minutos en la segunda mientras el dominicano Martínez (9-6) era atendido en el terreno por un sangrado de nariz. Después que se reanudó la acción, retiró a 11 de los 12 siguientes bateadores que enfrentó. El derecho tiró siete innings de cuatro hits, dos carreras, un boleto y ponchó a cinco.
Por los Cardenales, el dominicano Martínez de 3-1.
MARINEROS 6, MEDIAS BLANCAS 5 (11 innings)
SEATTLE. Leonys Martín conectó su segundo jonrón del juego, un batazo solitario con un out en el 11mo inning, que catapultó a los Marineros de Seattle a la victoria el miércoles por 6-5 sobre los Medias Blancas de Chicago.
El cubano Martín sacudió un cuadrangular de dos carreras en el segundo inning. Más tarde, desapareció un pitcheo en cuenta de 0-2 de Dan Jennings (3-2) por el derecho para su 13er jonrón de la campaña.
Vidal Nuño (1-1) se acreditó la victoria tras lanzar un inning.
Seattle se acercó 5-4 gracias a un jonrón de dos carreras de Mike Zunino en el séptimo y empataron la pizarra con un cuadrangular solitario de Adam Lind en el octavo.
El as venezolano de los Marineros Félix Hernández, de vuelta con el equipo tras una lesión, permitió cinco carreras y 10 hits en seis innings y dos tercios. Ponchó a dos y concedió dos boletos, en su primera apertura desde el 27 de mayo.
Todd Frazier pegó un jonrón de tres carreras ante Hernández en el primer acto. Frazier lleva 28 jonrones en la campaña y comparte el liderato de las mayores con Mark Trumbo de Baltimore.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 6-3, dos anotadas y una remolcada. Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 5-1; y Nelson Cruz de 4-1. El cubano Martín de 5-2, dos anotadas y tres remolcadas.
INDIOS 11, REALES 4
KANSAS CITY. Carlos Carrasco dominó en seis innings y Tyler Naquin disparó dos de los cinco jonrones de los Indios al fijar un tope personal de seis impulsadas para que los Indios de Cleveland vapulearan el miércoles 11-4 a los Reales de Kansas City.
El venezolano Carrasco (7-3) solo permitió un hit al colgar seis ceros ante los rivales de la división Central de la Liga Americana. Se trató de un doble con un out de Cheslor Cuthbert en el cuarto, pero el abridor de los Indios sofocó la amenaza con dos ponches. Carrasco concedió dos boletos en el sexto para los otros dos corredores que permitió embasarse.
Naquin logró su primer juego de más de un jonrón, mientras que Mike Napoli la desapareció por segundo día seguido. Carlos Santana y Jason Kipnis también jonronearon.
Los primeros cuatro jonrones fueron ante Ian Kennedy (6-8), quien terminó con ocho ponches y un boleto. Este fue el noveno juego seguido que Kennedy permite un jonrón y ha recibido 26 esta temporada, y está empatado con su compañero Chris Young por la máxima cantidad en las mayores.
Por los Indios, Los dominicanos Carlos Santana de 3-1, una anotada y remolcada; José Ramírez de 3-0, una anotada; Juan Uribe de 1-0; y Abraham Almonte de 1-0.
MELLIZOS 4, TIGRES 1
DETROIT. Max Kepler y Eddie Rosario pegaron jonrones ante Francisco Rodríguez en el noveno, y los Mellizos de Minnesota acabaron con tres anotaciones en el inning para vencer el miércoles 4-1 a los Tigres de Detroit.
Detroit echó a perder una buena apertura de Justin Verlander, quien toleró una carrera y dos hits en ocho innings. El venezolano Rodríguez (1-1) retiró a los primeros dos bateadores del noveno antes que Kepler la desapareció por el bosque derecho para quebrar el empate 1-1.
Rodríguez procedió a cometer un error en un tiro. Tras una conferencia en la lomita, se mantuvo en el juego y permitió un jonrón de dos carreras al puertorriqueño Rosario.
Ryan Pressly (3-5) se apuntó la victoria en relevo, en tanto que Brandon Kintzler lanzó en el noveno para su sexto rescate.
Joe Mauer (Mellizos) e Ian Kinsler (Detroit) jonronearon en el primer inning.
El dominicano Ervin Santana abrió por Minnesota y toleró una carrera y seis hits en algo más de siete innings.
Por los Mellizos, los dominicanos Eduardo Númnez de 3-0; y Miguel Sanó de 4-0.
ROJOS 6, BRAVOS 3
CINCINNATI. Tucker Barnhart y Joey Votto conectaron sendos jonrones de dos carreras y los Rojos de Cincinnati derrotaron el miércoles por 6-3 a los Bravos de Atlanta para ganar una serie entre los dos peores equipos de la Liga Nacional.
El cuadrangular de Barnhart completó un racimo de cuatro carreras en la sexta entrada frente a Lucas Harrell (1-2), quien había permitido sólo tres sencillos hasta ese momento. Votto agregó su 16to vuelacerca del año en la séptima ante Ian Krol.
Anthony DeSclafani (5-0) permitió ocho hits, incluyendo un bambinazo de Freddie Freeman, para apuntarse la victoria en labor de ocho innings.
Por los Bravos, el dominicano Erick Aybar de 4-1, con una anotada.
ASTROS 7, ATLÉTICOS 0
OAKLAND, California. José Altuve siguió encendido con el bate y Doug Fister cubrió siete innings para que los Astros de Houston blanqueasen el miércoles 7-0 a los Atléticos de Oakland.
El venezolano Altuve se fue de 3-2 con dos boletos. El líder de bateo de las mayores ha conectado 12 hits en sus últimos 17 turnos.
Luego de perder tres de sus últimas cuatro decisiones, Fister (10-6) lanzó pelota de cuatro hits en siete innings, con cinco ponches y dos boletos.
Por los Atléticos, el dominicano Arismendy Alcántara de 3-0.
CUBS 6, METS 2
CHICAGO. Anthony Rizzo conectó un par de jonrones ante Bartolo Colón, Kyle Hendricks cubrió seis innings y un tercio y los Cachorros de Chicago vencieron el miércoles 6-2 a los Mets de Nueva York, llevándose dos de los tres juegos del duelo que enfrentó a los protagonistas de la serie de campeonato de la Liga Nacional el año pasado.
Hendricks (9-6) permitió siete hits y lleva tres apariciones seguidas sin tolerar carreras limpias. Su promedio de efectividad quedó en 2.27, el tercero mejor en las mayores.
El dominicano Colón (8-5) fue castigado con seis carreras y ocho hits en cuatro innings y un tercio.
Por los Mets, los dominicanos Juan Lagares de 4-0; y José Reyes de 3-0, una anotada.
RAYS 11, ROCKIES 3
DENVER. Chris Archer recetó 11 ponches en seis innings para su primera victoria desde el 6 de junio, Tim Beckham fijó un récord personal con cinco hits y los Rays de Tampa Bay doblegaron el miércoles 11-3 a los Rockies de Colorado.
Archer (5-13) permitió dos carreras y cuatro hits para salir de un bache en el que perdió en seis de siete aperturas.
El mexicano Jorge De La Rosa (6-7) apenas lanzó cuatro innings y permitió nueve carreras, siete limpias.

Entusiasmo por “Gran Parada Dominicana del Bronx” el 24

NUEVA YORK.- Gran entusiasmo reina entre los dominicanos de esta ciudad por la celebración este domingo 24 de julio de “La Gran Parada Dominicana en El Bronx”, a lo largo de la avenida Grand Concourse, entre las calles 180 y 167 a partir de las 10:00 a.m., con una dedicación a la provincia Espaillat.
Su presidente Felipe Febles dijo decidieron dedicarle esta 27ava. edición al pueblo de Moca, por su dedicación al trabajo, hospitalidad, compañerismo y defensa a los mejores intereses de la nación.
También por la promoción del deporte, las artes, la cultura, y la integración de su comunidad en el exterior, específicamente en Nueva York.
Precisó que este año se espera mayor asistencia, la que calcula en más de medio millón.
Unas 40 carrozas y 23 grupos folklórico participarán en el evento.
Tendrán carrosas de apoyo a los dominicanos en El Bronx, Delta; Cuny; Cibao Meat; Cerveza Corona; El Diario la Prensa; Radio Wado; La X 96.3;  La Mega 97.9 FM; Amor 93.1 FM; Salcedo Cargo Express; Lino Press; Khalle Bar and Grill; Asociación de Bodegueros Dominicanos; y los  restaurantes Nueva Estrella y El Aguilita.
También Executive Legal Plan; La Catalina; Vinos Papi; Televisión Dominicana; Coca Cola; Café Santo Domingo (Induban); 32-BJ; Santa Teresa; La Catalina;  San Víctor; Súper Vega Cheese; Doctor Tavera (Giselle Tavera); Lo Máximo Productions Corp.; Cooperativa El Progreso; Prestige Car Service; Chico Mambo y Transvolteque, entre otras.
Por primera vez el consulado dominicano no participará, tras negarse a pagar los siete mil dólares por el alquiler de su gigantesca carrosa, la cena de gala para 10 funcionarios consulares y la publicidad en la revista a full color, como lo había hecho tradicionalmente.
Entre las organizaciones y personalidades que desfilarán figuran el Instituto Duartiano; reverendo Eddie Salgado Liga Antonio Concepción; el ex pelotero Pedro Guerrero; Centro Cultural y Deportivo “Los Mocanos en NY”; Unión Deportiva; Federal Consumer Association y Los Andulleros de Santiago.
También Mi gente de Pueblo Arriba; Liga David Lantigua; Mullaly Basseball; Los Inmortales/Diablo Cojuelo; Los Adicones/Franklin Mateo 25 (diablos cojuelos); Los Faraones De Santiago/ Winder Sánchez (diablos cojuelos); Jordan Vergara/Mónica Vergara; y Los Broncos Veganos (diablos cojuelos), entre otros.
El “Gran Mariscal” será el reconocido artista plástico Oscar Abreu.
Como reina estará Valerie Gómez y vi-reina Carolina Rodríguez; la reina duartiana es Katherine Almonte, y reina infantil Khloe Guzmán.

El TAS deja al atletismo ruso fuera de los Juegos de Río


El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó este jueves la apelación presentada por el Comité Olímpico Ruso y 68 atletas contrala sanción impuesta por la IAAF de participar en competiciones internacionales, lo que le deja al atletismo ruso fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

La IAAF sancionó de forma definitiva al atletismo ruso de cualquier competición a mediados de junio por sus infracciones en el reglamento antidopaje y el TAS confirmó «la validez» de esta decisión.

«Dado que la Federación de Atletismo Rusa está actualmente suspendida como miembro de la IAAF, sus atletas no satisfacen las condiciones del reglamento y no son seleccionables para las competiciones que se disputen bajo las reglas de la IAAF. Estas competiciones incluyen las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro», señaló el TAS en su sentencia.

El fallo del TAS podría ser clave para la presencia del equipo olímpico ruso al completo en Río después de que el lunes el informe McLaren encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acusara a Rusiade dopaje de Estado durante los Juegos de Invierno de Sochi.

«A mi modo de ver se trata de una decisión subjetiva, de una decisión un poco politizada, que no tiene ninguna base jurídica», dijo el ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, nada más conocerse el dictamen del TAS. El dictamen fue anunciado en Lausana por el secretario general del TAS, Matthiue Reeb, que precisó que este puede ser apelado en un plazo de 30 días.

Rusia lamenta la decisión

Rusia «lamenta profundamente» la decisión, según declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «No podemos más que lamentar profundamente» esta decisión que afecta a los «atletas que no tienen nada que ver con el dopaje», declaró a la prensa Peskov, estimando «poco probable que la responsabilidad colectiva pueda ser aceptada».

domingo, 10 de abril de 2016

Abren colegios electorales en Perú para voto en presidenciales y Parlamento

LIMA.- Los colegios electorales de Perú abrieron este domingo para que 23 millones de votantes elijan al nuevo presidente, en sustitución del actual Ollanta Humala, y al Parlamento del país que regirán en el período 2016-2021.
Los electores peruanos acuden hoy a las urnas, abiertas desde las 15.00 GMT (08.00 locales) hasta las 21.00 GMT (16.00 locales), para elegir al presidente, a dos vicepresidentes, 130 congresistas, y 15 representantes para el Parlamento Andino.
Al cierre de las mesas en un total de 5.354 locales de votación se conocerán las primeras encuestas a pie de urna hechas por encuestadoras privadas y hacia las 02.00 GMT (21.00 locales) y con el 30 % del escrutinio realizado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dará el primer avance official.

Pánico tras poderoso terremoto que sacudió tres países

Kabul. EFE - Un terremoto de 6.6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy la zona de Hindukush, en el noreste de Afganistán, y se dejó sentir también en Pakistán y en la India, sin que las autoridades informaran inicialmente de víctimas.
"Ha creado pánico entre la gente, pero no hay informes inmediatos de daños ni víctimas", dijo a Efe el portavoz del Ministerio para la Gestión de Desastres y Asuntos Humanitarios de Afganistán, Omar Mohammadi.
El seísmo se registró a las 14.58 hora local (10.28 GMT) y el hipocentro fue localizado a 210 kilómetros de profundidad en esta zona de la provincia afgana de Badakhshan, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
El epicentro se localizó a 39 kilómetros al suroeste de la localidad de Ashkasham, cerca de la frontera con Tayikistán, de acuerdo con este organismo.
El temblor se sintió en amplias zonas del norte de Pakistán y de la India, en ciudades como Islamabad y Nueva Delhi, sin que haya constancia de víctimas ni daños de relevancia.
Hindukush es una de las zonas montañosas más elevadas del mundo que forma parte de la cordillera del Himalaya y que comparten Afganistán y Pakistán, en un área sensible a frecuentes temblores de tierra debido a la confluencia de importantes placas tectónicas.
En octubre del año pasado, un seísmo de 7.5 grados con epicentro en este área dejó unos 300 muertos y cerca de 2,000 heridos entre ambos países.
El Sur de Asia es un área de alta actividad sísmica y en abril del año pasado un terremoto de 7.8 en la escala Richter causó cerca de 9,000 muertos en Nepal.

Estado Islámico asesina a estudiante secuestrado en Damasco

EFE.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a un estudiante universitario de la ciudad de Al Dumair, en la periferia de Damasco, que se encontraba entre los secuestrados por los yihadistas en una cementera el pasado jueves.
El presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahamn, explicó hoy a Efe en una conversación telefónica que el joven fue ejecutado por "estudiar derecho y la legislación terrenal" en vez de aplicar la "sharía" o ley islámica.
El EI aplica de forma estricta la "sharía" en los territorios bajo su control y ejecuta de forma habitual a toda persona contraria a su ideología o que considera afín al régimen sirio o a los grupos rebeldes.
Abderrahamn confirmó asimismo que todavía siguen desaparecidos una treintena de guardias y trabajadores de la citada fábrica de cemento.
La mayoría de los trabajadores de la cementera, unos 170, fueron puestos en libertad el viernes, un día después de que los yihadistas atacaran el complejo.
Hay informaciones que apuntan a que varios de los guardias han sido asesinados por ser "hombres armados leales al régimen" sirio de Bachar al Asad.
La fábrica se sitúa en la zona de Al Dumair, que ha sido escenario de enfrentamientos entre yihadistas y las fuerzas leales al régimen desde principios de esta semana.
Al Dumair, que incluye varios cuarteles militares sirios abandonados, está compartida por las fuerzas gubernamentales y grupos afines, por una parte, y por el EI y grupos del rebelde Ejército Libre Sirio, que luchan al mismo tiempo contra los yihadistas y el régimen.
La nueva escalada de los enfrentamientos en la región empezó el pasado martes, cuando el EI arrebató de forma sorprendente varias zonas que se encontraban bajo el control del régimen, sobre todo cerca del aeropuerto militar de Al Dumair.

Piden investigar a expresidenta de Argentina en caso de lavado

Buenos Aires. AP — La agencia oficial argentina Télam informó el sábado que las autoridades judiciales de Argentina solicitaron implicar en un proceso judicial a Cristina Fernández por supuesto lavado de dinero, lo que podría convertirse en la segunda causa abierta a la ex presidenta frente a la justicia.
Télam reportó que el fiscal Guillermo Marijuán, que investiga el presunto lavado de activos a través de la sociedad financiera CGI conocida como "La Rosadita", realizó una petición oficial al juez Sebastián Casanello.
Casanello está también a cargo de la investigación al empresario Lázaro Báez, vinculado a la ex presidenta Fernández. La causa es conocida popularmente como la "Ruta del dinero K".
La solicitud del fiscal precede a la presentación de cargos y será un juez quien la acepte o la deniegue.
The Associated Press trató infructuosamente de contactar vía telefónica a Casanello. Los mensajes enviados a Fernández y Marijuán para confirmar la información de momento tampoco han sido respondidos.
La imputación de la ex mandataria se produce tras la extensa declaración de una persona que bajo la figura de "arrepentido" fue incluido en el programa de protección de testigos. Junto a Fernández también fue imputado el ex ministro de Planificación, Julio de Vido, y otras 13 personas, según la información de Télam.
De ser aceptada, esta sería la segunda causa abierta a Fernández, que además debe declarar el 13 de abril en el marco de un juicio que investiga la supuesta defraudación del Estado a través del mercado de dólar a futuro.
Fernández, que presidió Argentina desde 2007 y cuyo segundo mandato finalizó en diciembre, se ha visto aludida desde entonces por diversas acusaciones de corrupción.
Esta semana, el empresario Lázaro Báez fue detenido bajo acusaciones de haber lavado cinco millones de dólares. Báez rechazó testificar y permanece en prisión.

martes, 22 de marzo de 2016

EE.UU. debe "ser inteligente" tras ataques en Bruselas

Washington -  El precandidato republicano Donald Trump consideró hoy que Estados Unidos debe estar alerta y "ser inteligente" tras los atentados del aeropuerto y el metro de Bruselas que han dejado al menos 26 muertos y 90 heridos.

"¿Recuerdan todos qué bonita y segura era Bruselas? No lo es más, ¡Es de otro mundo! ¡Estados Unidos debe estar vigilante y ser inteligente!", escribió hoy el magnate en su cuenta de Twitter.
El aspirante republicano a la Casa Blanca se pronunció en este sentido tras conocer la noticia de los atentados en Bruselas, con la que se despertó hoy la costa este de Estados Unidos.
Al menos 26 personas han muerto y otras 90 han resultado heridas en las explosiones que afectaron hoy al aeropuerto de Zaventem y la estación de metro de Maalbeek, en el centro de la capital europea.

Gente huye tras explosión en el aeropuerto de Bruselas


26 muertos tras explosiones en aeropuerto y metro de Bruselas

Bruselas. efe  - Al menos 26 personas han muerto y otras 136 han resultado heridas en los atentados de hoy en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, en el centro de la capital europea, según la ministra de Sanidad, Maggie De Block.
Los dos ataques del aeropuerto provocaron al menos 11 fallecidos y 55 heridos. Inicialmente se informó de que el número de muertos en estas detonaciones había sido de 13.

Por otro lado, el atentado en la estación de metro, ubicada en el barrio donde se encuentran la mayor parte de las sedes de las instituciones europeas, ha dejado al menos 15 muertos y 81 heridos.
El fiscal del tribunal de primera instancia de Bruselas ha confirmado que las explosiones en el aeropuerto de Zaventem y en el metro se han debido a sendos atentados.
Medios belgas aseguran que las explosiones en el aeródromo ocurrieron sobre las 2:15 a.m. (hora de Puerto Rico, cuando se produjo una densa humareda que se divisaba a través de los cristales rotos de la terminal, que era abandonada por los viajeros de forma precipitada.
Poco después, otra explosión sacudió la estación de metro de Malbeek, una zona administrativa de la capital europea muy concurrida a esa hora.

Este último atentado provocó que toda la red de transporte público de la capital europea quedara bloqueada.