domingo, 10 de abril de 2016

Abren colegios electorales en Perú para voto en presidenciales y Parlamento

LIMA.- Los colegios electorales de Perú abrieron este domingo para que 23 millones de votantes elijan al nuevo presidente, en sustitución del actual Ollanta Humala, y al Parlamento del país que regirán en el período 2016-2021.
Los electores peruanos acuden hoy a las urnas, abiertas desde las 15.00 GMT (08.00 locales) hasta las 21.00 GMT (16.00 locales), para elegir al presidente, a dos vicepresidentes, 130 congresistas, y 15 representantes para el Parlamento Andino.
Al cierre de las mesas en un total de 5.354 locales de votación se conocerán las primeras encuestas a pie de urna hechas por encuestadoras privadas y hacia las 02.00 GMT (21.00 locales) y con el 30 % del escrutinio realizado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dará el primer avance official.

Pánico tras poderoso terremoto que sacudió tres países

Kabul. EFE - Un terremoto de 6.6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy la zona de Hindukush, en el noreste de Afganistán, y se dejó sentir también en Pakistán y en la India, sin que las autoridades informaran inicialmente de víctimas.
"Ha creado pánico entre la gente, pero no hay informes inmediatos de daños ni víctimas", dijo a Efe el portavoz del Ministerio para la Gestión de Desastres y Asuntos Humanitarios de Afganistán, Omar Mohammadi.
El seísmo se registró a las 14.58 hora local (10.28 GMT) y el hipocentro fue localizado a 210 kilómetros de profundidad en esta zona de la provincia afgana de Badakhshan, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.
El epicentro se localizó a 39 kilómetros al suroeste de la localidad de Ashkasham, cerca de la frontera con Tayikistán, de acuerdo con este organismo.
El temblor se sintió en amplias zonas del norte de Pakistán y de la India, en ciudades como Islamabad y Nueva Delhi, sin que haya constancia de víctimas ni daños de relevancia.
Hindukush es una de las zonas montañosas más elevadas del mundo que forma parte de la cordillera del Himalaya y que comparten Afganistán y Pakistán, en un área sensible a frecuentes temblores de tierra debido a la confluencia de importantes placas tectónicas.
En octubre del año pasado, un seísmo de 7.5 grados con epicentro en este área dejó unos 300 muertos y cerca de 2,000 heridos entre ambos países.
El Sur de Asia es un área de alta actividad sísmica y en abril del año pasado un terremoto de 7.8 en la escala Richter causó cerca de 9,000 muertos en Nepal.

Estado Islámico asesina a estudiante secuestrado en Damasco

EFE.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a un estudiante universitario de la ciudad de Al Dumair, en la periferia de Damasco, que se encontraba entre los secuestrados por los yihadistas en una cementera el pasado jueves.
El presidente del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahamn, explicó hoy a Efe en una conversación telefónica que el joven fue ejecutado por "estudiar derecho y la legislación terrenal" en vez de aplicar la "sharía" o ley islámica.
El EI aplica de forma estricta la "sharía" en los territorios bajo su control y ejecuta de forma habitual a toda persona contraria a su ideología o que considera afín al régimen sirio o a los grupos rebeldes.
Abderrahamn confirmó asimismo que todavía siguen desaparecidos una treintena de guardias y trabajadores de la citada fábrica de cemento.
La mayoría de los trabajadores de la cementera, unos 170, fueron puestos en libertad el viernes, un día después de que los yihadistas atacaran el complejo.
Hay informaciones que apuntan a que varios de los guardias han sido asesinados por ser "hombres armados leales al régimen" sirio de Bachar al Asad.
La fábrica se sitúa en la zona de Al Dumair, que ha sido escenario de enfrentamientos entre yihadistas y las fuerzas leales al régimen desde principios de esta semana.
Al Dumair, que incluye varios cuarteles militares sirios abandonados, está compartida por las fuerzas gubernamentales y grupos afines, por una parte, y por el EI y grupos del rebelde Ejército Libre Sirio, que luchan al mismo tiempo contra los yihadistas y el régimen.
La nueva escalada de los enfrentamientos en la región empezó el pasado martes, cuando el EI arrebató de forma sorprendente varias zonas que se encontraban bajo el control del régimen, sobre todo cerca del aeropuerto militar de Al Dumair.

Piden investigar a expresidenta de Argentina en caso de lavado

Buenos Aires. AP — La agencia oficial argentina Télam informó el sábado que las autoridades judiciales de Argentina solicitaron implicar en un proceso judicial a Cristina Fernández por supuesto lavado de dinero, lo que podría convertirse en la segunda causa abierta a la ex presidenta frente a la justicia.
Télam reportó que el fiscal Guillermo Marijuán, que investiga el presunto lavado de activos a través de la sociedad financiera CGI conocida como "La Rosadita", realizó una petición oficial al juez Sebastián Casanello.
Casanello está también a cargo de la investigación al empresario Lázaro Báez, vinculado a la ex presidenta Fernández. La causa es conocida popularmente como la "Ruta del dinero K".
La solicitud del fiscal precede a la presentación de cargos y será un juez quien la acepte o la deniegue.
The Associated Press trató infructuosamente de contactar vía telefónica a Casanello. Los mensajes enviados a Fernández y Marijuán para confirmar la información de momento tampoco han sido respondidos.
La imputación de la ex mandataria se produce tras la extensa declaración de una persona que bajo la figura de "arrepentido" fue incluido en el programa de protección de testigos. Junto a Fernández también fue imputado el ex ministro de Planificación, Julio de Vido, y otras 13 personas, según la información de Télam.
De ser aceptada, esta sería la segunda causa abierta a Fernández, que además debe declarar el 13 de abril en el marco de un juicio que investiga la supuesta defraudación del Estado a través del mercado de dólar a futuro.
Fernández, que presidió Argentina desde 2007 y cuyo segundo mandato finalizó en diciembre, se ha visto aludida desde entonces por diversas acusaciones de corrupción.
Esta semana, el empresario Lázaro Báez fue detenido bajo acusaciones de haber lavado cinco millones de dólares. Báez rechazó testificar y permanece en prisión.