miércoles, 29 de septiembre de 2021
viernes, 24 de septiembre de 2021
Obispo valora lucha contra la corrupción y recibe aplauso congregación en eucaristía Santo Cerro
El obispo de la diócesis de La Vega, Héctor Rodríguez Rodríguez, aprovechó el momento de la homilía en la eucaristía por la celebración de Nuestra Señora de Las Mercedes, para reconocer el trabajo que ha desarrollado el Ministerio Público en su lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Monseñor Rodríguez Rodríguez dijo que la corrupción le ha robado hasta el deseo de vivir a los dominicanos, muchos de los cuales hasta han preferido irse de aquí.
Al pronunciar la homilía con motivo del Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, en la Iglesia del Santo Cerro, La Vega, monseñor Rodríguez Rodríguez abrió los brazos e imploró a la patrona del pueblo dominicano por la iniciativa del Ministerio Público de perseguir los corruptos.
“El desarrollo de un país no puede construirse a contrapelo de un grupo de gente que se escuda en negocios turbios en vagabunderías de unos pocos”, señaló Rodríguez.
Asimismo, el obispo destacó el trabajo que está desarrollando el Senado con Loma Miranda, sobre el proyecto de ley que lo convierte en Parque Nacional como iniciativa del senador por La Vega, Ramón Rogelio Genao.
“Este año me llena de satisfacción Loma Miranda, el año pasado no me llamaba de satisfacción… el Senado ha iniciado un camino que espero no tenga retrocesos, espero que este proyecto continúa su curso normal, no me lo dejen detener”, pidió.
En la misa donde participó el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, el obispo solicitó la construcción de un modesto pero significativo templo memorial en las ruinas de La Vega Vieja, lugar donde se celebró por primera vez una misa celebrada por un sacerdote y los primeros bautismos de América.
Arbaje desempeñó una participación especial dentro de la misa puesto que tuvo a su cargo la primera lectura según el profeta Jeremías sobre que Dios siempre quiere lo mejor para sus hijos.
También el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, estuvo presente en esta eucaristía y la gobernadora de La Vega, el ministro de Industria y Comercio, Limber Cruz.
Abinader dice no se puede esperar más para afrontar crisis haitiana
El presidente Luis Abinader aseguró este jueves, a su regreso al país procedentes de Nueva York que la crisis en Haití no puede esperar más para afrontar la crisis haitiana, al tiempo que advirtió “vamos a tomar todas la medidas para proteger nuestro país”.
La crisis haitiana fue uno de los principales temas abordados durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
En este sentido reiteró que la comunidad internacional ya no puede esperar más para buscar soluciones a esta situación del vecino Haití.
“Eso es lo que quise resaltar y alertar, no es momento de esperar, ni de discurso, ni análisis; es momento de actuar con relación a esa crisis que hay en ese vecino país y mientras tanto vamos a tomar todas las medidas para proteger nuestro país”, continuó el gobernante.
En su discurso ante la 76 Asamblea General de la ONU, el mandatario se refirió al agravamiento de la crisis haitiana e instó a la comunidad internacional a asumir la estructuración de soluciones humanitarias.
Culmina intensa y productiva agenda de trabajo en Nueva York.
“Estoy muy contento de volver a mi país”, fueron las primeras palabras del presidente al regresar a la República Dominicana desde la ciudad de Nueva York.
Al dirigirse a la prensa nacional describió su estadía en la Gran Manzana como “seis días muy intensos y muy productivos, tanto para la diáspora dominicana de Nueva York, Nueva Jersey y otras áreas, que nos han ayudado tanto durante el tiempo del covid, como nuestra participación en las Naciones Unidas”.
El mandatario llegó a territorio dominicano por el Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez, pasadas las 5:00 de la tarde, en un vuelo comercial que partió desde el Aeropuerto John F. Kennedy.
Participación en la ONU
En el marco de la 76 Asamblea de la ONU, Abinader sostuvo además reuniones privadas con el secretario general y el presidente de la Asamblea General de esa organización, Antonio Guterres y Abdulla Shahid, así como con sus homólogos de Guatemala, Ecuador, Panamá y Costa Rica.
En esos espacios se firmaron varios acuerdos, especialmente con Panamá y Costa Rica en materia de Política Exterior, siempre en favor de los mejores intereses del país.
A su llegada estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña; la Primera Dama, Raquel Arbaje; los ministros de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa y Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Gobierno trabaja para garantizar suministro energía eléctrica
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, afirmó este miércoles que las autoridades del sector eléctrico trabajan para garantizar a la sociedad dominicana el suministro de energía eléctrica en cantidad suficiente para abastecer la demanda y a precios asequibles para la población.
Durante una rueda de prensa, el ingeniero Almonte explicó que, luego de casi un año de estabilidad en la oferta de energía en el país se han presentado eventos que han afectado el servicio eléctrico y citó el alza de precio y el atraso por parte del suplidor de carbón de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
A esto se suma, agregó el ministro, que en julio pasado el único suplidor de gas natural, AES Andrés, quedó imposibilitado temporalmente de seguir importando al país dicho combustible debido a un accidente de envergadura en la planta de su suplidor en Estados Unidos.
“Esa situación produjo la salida por unos días de algunas de nuestras principales plantas de generación que se abastecen de gas con AES”, dijo.
Expresó que la coincidencia en la salida de algunas plantas de gas alimentadas por AES y las dificultades con el carbón para Punta Catalina han generado un fuerte estrés en la oferta de generación.
“Estamos en gestiones para la solución de esos problemas. En el caso de Punta Catalina, ya hemos lanzado una licitación urgente para la compra de carbón y hemos estado disponiendo compras de carbón para garantizar que Punta Catalina siga produciendo, como lo está haciendo hoy, a plena capacidad”, expresó el ministro.
Manifestó que con la licitación de urgencia que se ha lanzado buscan adquirir alrededor de 500 mil toneladas de carbón, que sería suficiente hasta que entre en vigor un nuevo contrato para suplir carbón a la central para que ésta opere sin interrupciones.
“Todos estos esfuerzos, todas estas gestiones que estamos haciendo, tienen el propósito de mantener estable el servicio eléctrico en el país para que el pueblo dominicano tenga tranquilidad”, destacó.
Dijo que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader está consciente de los retos que tiene por delante y que por tal razón lanzó el 12 de marzo del 2021 una licitación pública internacional para la contratación de potencia y energía hasta 800 MW de plantas basadas en gas natural prevista iniciar su construcción el próximo año en Manzanillo, Montecristi.
“Como puede apreciarse estamos trabajando para que el país cuente con oferta abundante de energía limpia y de menor costo posible en el marco de nuestra condición de un país que no tiene yacimientos de combustibles”, puntualizó.
Almonte estuvo acompañado por Andrés Astacio, vicepresidente del Consejo Unificado de las EDE y administrador de Edeeste; Serafín Canario, administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina; Martin Robles, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), y Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Eléctrica Dominicana (EGEHID).
También le acompañaron los viceministros Rafael Gómez, de Energía; Miguel Díaz, de Minas; Walkiria Caamaño, de Hidrocarburos y jefa de Gabinete; Alfonso Rodríguez, de Ahorro y Eficiencia Energética, y Fausto Pérez, de Seguridad Energética.
Igualmente estuvieron Edward Veras, director de la Comisión Nacional de Energía, Martín Robles, administrador de ETED, George Reynoso, director ejecutivo del Consejo Unificado y los administradores de Edesur, Milton Morrison y Andrés Cueto, de Edenorte.
viernes, 3 de septiembre de 2021
Convocan por tercera vez para licitación auditoría financiera de Punta Catalina
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, confió este viernes en que empresas nacionales e internacionales independientes se animen a participar en la licitación lanzada para realizar una auditoría financiera de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC).
El ingeniero Almonte explicó que esta sería la tercera vez que lanzan dicha licitación y que en las dos ocasiones ha sido declarada desierta o ha sido descartada por no llenar los requisitos requeridos para tal experticio.
Al ser entrevistado en el programa Revista 110, el funcionario recordó que en diciembre del año pasado se hizo un llamado a muestra de interés para una licitación nacional para contratar la auditoría financiera de Punta Catalina, presentándose una sola firma, por lo que tuvieron que declararla desierta.
Prosiguió diciendo que después lanzaron una segunda licitación internacional, con publicaciones en medios extranjeros, y solamente mostraron interés dos empresas, pero no fueron aceptables para el Comité de Licitación, situación que los llevó a declararla también desierta.
“
Entonces, ahora la hemos lanzado con nuevos bríos. Hemos hecho gestiones, incluso estamos recurriendo a una posible ayuda, aunque sea parcial, de la propia Cámara de Cuentas”, informó el ingeniero Almonte.
El ministro espera que esta auditoría financiera de la mega obra sea hecha por firmas o grupos de auditores que merezcan la credibilidad pública, ya que este es uno de los proyectos más grandes y polémicos del país.
“Todos los aspectos que tienen que ver con el proceso de construcción de Punta Catalina, cumpliendo con mi palabra, con mi compromiso, serán investigados y puestos a la luz pública, sin persecución de nadie, ni prejuicios, sino basado en estudios”, garantizó Almonte.
Reiteró que no le han entregado el certificado de aceptación final de ninguna de las dos plantas al consorcio constructor, hasta tanto cumplan con algunos requerimientos presentados en la mesa de diálogo que sostienen desde hace varios meses.
“Hay una serie de planteamientos y de requerimientos que han sido documentados y presentados al consorcio, y estamos en un proceso de discusión, que no ha terminado. Entonces, hasta que no satisfagan nuestros reclamos respectos a algunos equipos, algunos subsistemas, nosotros no vamos a entregar la carta de aceptación final”, aclaró.
El ingeniero Almonte explicó que esta sería la tercera vez que lanzan dicha licitación y que en las dos ocasiones ha sido declarada desierta o ha sido descartada por no llenar los requisitos requeridos para tal experticio.
Al ser entrevistado en el programa Revista 110, el funcionario recordó que en diciembre del año pasado se hizo un llamado a muestra de interés para una licitación nacional para contratar la auditoría financiera de Punta Catalina, presentándose una sola firma, por lo que tuvieron que declararla desierta.
Prosiguió diciendo que después lanzaron una segunda licitación internacional, con publicaciones en medios extranjeros, y solamente mostraron interés dos empresas, pero no fueron aceptables para el Comité de Licitación, situación que los llevó a declararla también desierta.
“
Entonces, ahora la hemos lanzado con nuevos bríos. Hemos hecho gestiones, incluso estamos recurriendo a una posible ayuda, aunque sea parcial, de la propia Cámara de Cuentas”, informó el ingeniero Almonte.
El ministro espera que esta auditoría financiera de la mega obra sea hecha por firmas o grupos de auditores que merezcan la credibilidad pública, ya que este es uno de los proyectos más grandes y polémicos del país.
“Todos los aspectos que tienen que ver con el proceso de construcción de Punta Catalina, cumpliendo con mi palabra, con mi compromiso, serán investigados y puestos a la luz pública, sin persecución de nadie, ni prejuicios, sino basado en estudios”, garantizó Almonte.
Reiteró que no le han entregado el certificado de aceptación final de ninguna de las dos plantas al consorcio constructor, hasta tanto cumplan con algunos requerimientos presentados en la mesa de diálogo que sostienen desde hace varios meses.
“Hay una serie de planteamientos y de requerimientos que han sido documentados y presentados al consorcio, y estamos en un proceso de discusión, que no ha terminado. Entonces, hasta que no satisfagan nuestros reclamos respectos a algunos equipos, algunos subsistemas, nosotros no vamos a entregar la carta de aceptación final”, aclaró.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)